Mostrando entradas con la etiqueta daños colaterales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daños colaterales. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 09, 2022

Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de vivir el día a día, construir una comunidad sólida, unida y honesta.

A veces vamos a encontrar fallas de carácter, inseguridad, celos y envidia; hay más personas que llegan más lejos para evitar lo que temen, que para alcanzar lo que desean.

He tenido amigos que no he vuelto a ver desde hace mucho... y eso está bien porque hay avanzar y si no tienes nada nuevo que contar pues se vuelve hasta conformista el asunto; he conocido a otros, pero la gran mayoría no tiene nada que aportar e incluso me roban expresiones.

No tengo mucho de mis anhelos muy claros, pero debo aprender a soltar y dejar atrás esos personajes que no les interesan mis palabras y mi estado de animo.

viernes, agosto 26, 2016

Circulo vicioso




Hace mucho que no escribo, hace mucho que no escucho música, hace mucho que no estamos tranquilos, algo malo está pasando...

Durante los últimos 10 meses he pasado por muchas malas decisiones: propias y ajenas.

He conocido la violencia familiar: dentro y fuera de mi núcleo.

La vida cambia constantemente, cosa que he tratado de evitar o más bien contrarrestar; sin embargo, se han alineado algunos eventos para demostrarme que la gente idiota: no puede evitar causar daño propio, mucho menos a todo lo que le rodea.

Hace más de 2 años regresé a un lugar al que pensé que no volvería, pensé que iba a ser distinto; todo lo contrario, sólo fue decadencia pura; pero debo admitir que avancé bastante en cuanto a conocimientos y experiencia ante nuevos monstruos y viejas arpías. 

Aunque me he encontrado con la adversidad en diferentes medidas y en distintos escenarios, me  he enfocado en hacerle frente, mostrar un poco de espina y no dejarme derrumbar; por ahora necesito terminar con los distintos pendientes y liberarme un poco...

Al final, no voy a ceder. Voy a romper ésta cadena.


martes, septiembre 01, 2015

No one knows.

Todos tenemos secretos, algunos guardamos el paquete completo: miedos infantiles, recuerdos escabrosos, celos y envidias sin fundamentos y pequeñas decepciones.

Nunca me he considerado un libro abierto; prueba de ello: una accidentada trayectoria escolar, pocos amigos y pocas relaciones amorosas.
Tampoco creo en eso de "Pocos amigos pero muy buenos amigos", si de algo sirven los amigos es que son aleatorios testimonios de tu existencia en forma de capítulos.
Siempre hay personas a tu alrededor negando su ignorancia, justificando su miseria emocional y destrozando la empatía que hay en los demás.

Nadie entiende mucho de mi, porque los pocos que comprenden mi trabajo: no entienden mis razones; los que comparten mis razones: no entienden mis deseos; y los que me motivan: no entienden mis debilidades.

viernes, marzo 14, 2014

De los cumpleaños, festejos y conductas que no entiendo.


Pocas veces, me he puesto a considerar la importancia de los cumpleaños.
 

¿Cómo son?
¿Son dignos de recordar?
¿Hay algo relevante?
¿Te marcan para toda la vida?
¿Solo valen la pena por los regalos?

No pongo en debate si se deben festejar, o imponer en qué manera la gente debe ocupar estos días durante el transcurso de su vida; mi duda es: ¿Son indispensables las fiestas infantiles?

Para empezar hago la mención de que voy a apadrinar una fiesta de 3 años. En contraste a lo que he escrito sobre fiestas religiosas, me gustan aquellas que presentan una parte de ritual (excepto las bodas, por aquel ridículo detalle de lo puro y virginal en la novia). Este evento me parece un poco congruente, en el sentido que se presenta al infante como un individuo puro, ingenuo, una nueva esperanza; hasta ese punto me parece... bien.

Como todo adulto serio (que no recuerda nada de sus 3 años), comienzo a cuestionar cuando la gente  se excede con los festejos; y una vez más, les concedo el detalle de realizar una convivencia, de pasar tiempo con los parientes, que el festejado tenga la oportunidad de presenciar un día magno con muchos involucrados; sin embargo, que pasa cuando la fiesta tiene una congregación más adulta o se vuelve un pretexto de alardeo de  los padres o se exhibe el síndrome de las señoras de sociedá.  

Francamente me amarga, cuando la celebración de la humildad en un pequeño: se hace acompañar de pompa, derroche, payasos, botargas, luces, sonido... o cualquier cosa que alivie las compulsiones de adultos con poca autoestima.   



martes, junio 04, 2013

I thought you knew

Justo en el momento donde todos mis movimientos están estancados, que a nadie parece importarle lo que estoy pasando, cuando el limbo sería una mejor alternativa a este estilo de vida inerte.

Estaba reservando un gran espacio, tenía planes, pero no dejaba de ser una misera ilusión de control, una broma la que estaba cargando, cuidando y fomentando.

Ya no me alcanza la esperanza para nada, las cosas han caído una tras otra, lo poco que aun palpitaba en mi anhelo: se ha esfumado y ha muerto en una contradicción.

No existen las despedidas disfrazadas de declaración.

Nunca he ofrecido mi amor, ni siquiera mi amistad como limosna... sepanlo muy bien.


sábado, marzo 02, 2013

Los pequeños eventos significativos.



Este año lo he comenzado, con más cosas que pensar, más actividades, más responsabilidades (en el 2012 me convertí en padrino de una pequeña).

Cuestiones que me empezaron a abrumar, por la inercia de solo preocuparme por mi persona, por mis filias y mis gastos. No me había comprometido en ningún nivel, solo los viajes y los ocasionales eventos me han distraído de la nostalgia.

En las ultimas semanas estuve apuntalando algunas ideas, limpiando mi agenda, ordenando los escombros de mi descuidada vida, al final he dejado atrás a algunos personajes que no han demostrado amor propio, ni convicción por sus anhelos.

Quiero hacer bien el próximo paso, necesito estar rodeado de buenos amigos, de gente con ideas propias. 
Ya no quiero sufrir de fugas y goteras emocionales.

Aún estoy lejos, pero ese paisaje se está aclarando.



miércoles, enero 02, 2013

2012: Mi lunes más largo.


Han de saber ustedes, que los últimos 2 años han pasado como los más grises de esta dudosa década, podría juntar todo lo memorable de estos 2011-2012; y no me harían sentir la mitad de trascendente como lo hizo el 2010.

Sin embargo, hay cosas que puedo rescatar de este ciclo de 12 meses, que realmente no son muchas y la mayoría de ellas poco significativas. 

 ¿Fue un año triste y escaso?

Puede que sea una declaración extrema, no debí ser tan expectante a causa de lo logrado en los años previos, creo que me deje llevar por la parte más oscura de mí; me enfoqué en esa parte adulta que no tenía muy en cuenta, además de que me sentí presionado por el término de una década de vida muy importante (la que posiblemente te define como individuo).

Si alguien me pregunta por lo mejor: es que no tengo problema para tomar una decisión sobre el trabajo, para darme cuenta de que pongo prioridades arriba del dinero.


Ahora que termino este año, me sentí muy serenado, este último mes decidí tomarlo para la introspectiva, el análisis y sacudirme el polvo. Y vaya que me hacía falta dejar de preocuparme, por todo lo que no pude hacer en 12 meses.

Y como es mi costumbre de apertura de año:

Por lo que hayan recibido este 2012 les felicito en serio. Lo que no pudieron tener, no se preocupen, tal vez esté asignado para otra ocasión.
 

lunes, diciembre 31, 2012

Manos llenas



Vaya que este 2012 merece un post detallado de lo que significo en muchas áreas, pero no estoy seguro que haya sido un buen año, para muchos... menos para mí.

Por ahora me estoy preparando para un posible Podcast, devolverle la prioridad a Música Percibida (creo que ha sido el peor año del blog).


Admito que me deje absorber por la comodidad de Google+ en cuanto a su uso e inmediatez.
En FB rescate algunos buenos contactos, en realidad solo lo utilizo por lo que ofrecen Ego y Noé; sin embargo, los detalles escabrosos los dejaré para el siguiente post.

Estoy analizando la posibilidad de volver a ser viajero errante, ya no me imagino haciendo otra cosa.

 

Volví a conversar con una buena amiga que tenía abandonada y creo que nos hizo bien a ambas partes. En cambio, por otros lados el asunto se volvió disperso.

Hay mucho que hacer, creo que hasta quiero trabajar.







sábado, julio 14, 2012

Nulidad, Incertidumbre y Discurso - Julio 2012.

Lo acaecido el primer domingo de este Julio, nos ha dejado en manos de un gobierno más torpe, más corrupto y más inconsciente de lo que puede provocar en la sociedad que ha explotado hasta el hartazgo. Es posible que muchas cosas sigan haciendo frente a esta imposición, pero dejemonos de hacernos tontos, no vamos a detener nada, poniendo memes en facebook, haciendo marchas cada semana o dejando de consumir las companias y medios asociados (posiblemente se dé una punzada de atención, sin embargo, solo es el inicio).

La transformación social y moral, de nuestras poblaciones: debe comenzar desde lo más profundo, desde los representantes más inmediatos, el analisis de ellos (¿De donde son? ¿Quién los apoyo? ¿Que han aportado? ¿Cuales son sus objetivos? ¿Han funcionado?), fomentar una cultura política(suena más raro de lo que se lee, creanme) en cada comunidad, crear celulas de información ciudadana, dejar de elegir como si fuera concurso de reality (por carisma, popularidad y colores de camiseta), mantener una atención más cerrada hacia los representates distritales.

Casualmente llego a la idea que, la mejor manera de actuar, es en el exterior y no enclaustrado y frente a un ordenador.

Por ultimo, quiero dejarles el discurso de Lopéz Obrador que dio este jueves 12, donde hace la argumentación y resume los acontecimientos de lo que fue la campaña Televisa-TvAzteca-Milenio, llamando a la vía legal, esperando que la TEPJF actue conforme a derecho: 


 

"Empiezo diciendo que la minoría que domina en el país, decidió, de tiempo atrás, para mantener el régimen de corrupción que les beneficia, imponer a Enrique Peña Nieto como Presidente de México.
 La estrategia que pusieron en práctica consistió en utilizar sus medios de comunicación y mediante la publicidad introducirlo al mercado para hacerlo figura nacional. Televisa, Milenio y muchos otros, se dedicaron a proyectar una imagen de Peña Nieto que no corresponde a lo que es y representa.

Con esa fórmula, durante mucho tiempo, Peña Nieto mantuvo una gran popularidad, pero en la campaña las cosas empezaron a cambiar. Poco a poco, la gente se fue enterando por las redes sociales y por otros medios no convencionales, que se trataba de un engaño, de una farsa.

El 6 de mayo se celebró el primer debate y, aun cuando no se transmitió en los canales de mayor audiencia, millones de mexicanos se percataron de que Peña Nieto perdió el debate y quedó evidenciado como el candidato del grupo más corrupto de México. Posteriormente, el 11 de mayo, Peña Nieto asistió a la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes lo encararon y su torpe y autoritaria respuesta, secundada por los políticos que lo rodean, así como la distorsión de los hechos en los medios de comunicación, en particular de Televisa, dio lugar al movimiento #YoSoy132.

A partir de entonces, esta expresión estudiantil, con la demanda del derecho a la información y de no permitir la imposición de Peña Nieto, empezó a despertar a otros jóvenes en todo el país y a sacudir las conciencias de los ciudadanos, sobre todo, de las clases medias de México. Después de este importante acontecimiento, empezó a crecer el rechazo hacia Peña Nieto y se precipitó su desplome en cuanto a las preferencias electorales. El jueves 31 de mayo, el periódico Reforma dio a conocer una encuesta en la cual la diferencia entre Enrique Peña Nieto y mi candidatura era de apenas 4 puntos. Días después, del 31 de mayo al 4 de junio, nuestro equipo técnico levantó otra y el resultado ya nos daba 2 puntos de ventaja.


Al percatarse sus patrocinadores que Peña Nieto se estaba cayendo, desesperados buscaron reforzar su estrategia mediática y consiguieron el apoyo del ex presidente Vicente Fox. Al mismo tiempo, iniciaron la guerra sucia en mi contra, en contubernio con los personajes que ejercen más influencia en el Partido Acción Nacional. Sin embargo, lo más perverso e ilegal, fue la determinación de reclutar y alinear a los gobernadores del PRI para encargarles que se ocuparan de obtener votos a como diera lugar, sin escrúpulos morales de ninguna índole.

El 12 de junio, en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México, se reunieron 16 gobernadores del PRI con Peña Nieto y su equipo de campaña. Ahí, se asignaron cuotas de votos por mandatario. Por ejemplo, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se comprometió a conseguir 2 millones 900 mil votos que, casualmente, fue lo que obtuvo Peña Nieto en el Estado de México.

La confabulación de los gobernadores en el Estado de México se tradujo en utilizar recursos del presupuesto público de los estados para comprar millones de votos en todo el país.
Una prueba bien documentada de lo anterior fue el modo en que operó el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el cual asignó a sus principales colaboradores, por distrito y municipio, y está demostrado que manejaron chequeras con millones de pesos para la compra de votos.
En la práctica, en todo el país, el sufragio se adquirió con dinero en efectivo, con tarjetas para la obtención de mercancías, con despensas, materiales de construcción, fertilizantes y otras dádivas.
A los cuantiosos recursos económicos de procedencia ilícita que se ejercieron para la compra de los votos, habría que sumar miles de millones de pesos gastados en publicidad, en encuestas hechas a modo y en el pago a quienes ejecutaron y apoyaron directa o indirectamente este vergonzoso plan. Todo ello, obviamente, rebasa con creces el tope de gastos de campaña establecido en la ley.
El operativo masivo de compra de votos se llevó a cabo antes y durante el día de la elección. Un caso emblemático es el de los monederos electrónicos de las tiendas Soriana, comercios que fueron vaciados por multitudes del Estado de México, que canjearon tarjetas al día siguiente y en los días posteriores a la elección.

Aunque la compra del voto se dio prácticamente en todo el país, fue más acentuada en las zonas donde viven los más pobres de México, en especial en el medio rural. En estos lugares se registró el mayor nivel de participa ión ciudadana del país, contrario a lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales y superior a la media nacional registrada en los actuales comicios. Por ejemplo, en los tres distritos con más población rural de Yucatán, se registró una participación promedio del 86 por ciento. En Chiapas, la participación ciudadana, con respecto al 2006, se incrementó en 118 por cien o y el PRI consiguió 506 mil votos de más.

Asimismo, en las casillas no urbanas, que son el 35 por ciento del total, Peña me gana, entre comillas, con 2 millones 801 mil 042 votos, lo que representa el 85 por ciento de su supuesta ventaja a nivel nacional.

No puede dejar de indignar y entristecer, el constatar, que los responsables de la desgracia de millones de mexicanos, encima de todo, utilicen a sus víctimas, en particular a los más pobres y desinformados, para sostene su funesto poder económico, político y mediático. Además, fueron introducidas a las urnas ilegalmente infinidad de boletas marcadas a favor de Peña Nieto.

Las pruebas y testimonios que hasta ahora tenemos, nos permiten sostener que se compraron 5 millones de votos, aproximadamente. Tan solo en el Estado de México, Veracruz y Chiapas se adquirieron alrededor de 2 millones de votos.

En razón de lo anterior, y sin tomar en cuenta otras violaciones flagrantes a la Constitución y a las leyes en la materia, podemos resumir que en elecciones libres, la mayoría de estos ciudadanos no hubiesen votado por Peña Nieto.

Estamos ante un hecho completamente atípico. Baste decir que en las 902 casillas especiales que se instalaron en todo el país, donde sufragaron libremente los ciudadanos, el resultado fue completamente distinto: por Josefina Vázquez Mota 27.8%, por Enrique Peña Nieto 28.1%, por mi candidatura 41.0%, por Gabriel Quadri 1.6%, por candidatos no registrados 0.2% y los votos nulos 1.2%. En este tipo de casillas Peña solo gana en 4 estados de las 32 entidades de la República.
En suma, el sesgo que significó la compra y manipulación de millones de votos, no permite dar certeza a ningún resultado ni al proceso electoral en su conjunto.

En el terreno estrictamente legal, se violó el Artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones deben de ser libres y auténticas. En consecuencia, el día de hoy, en los términos que establece la ley, presentaremos el juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial.

Llamo a todos los mexicanos a no permitir que se viole impunemente la Constitución y se cancele, en los hechos, la vía democrática. Proceder de otra manera sería renunciar a nuestros derechos fundamentales y admitir la antidemocracia como forma de vida y como sistema de gobierno.

A mediados de la semana próxima, daremos a conocer el Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México.

Todo lo que hagamos será en estricto apego a nuestros derechos ciudadanos consagrados en la 
Constitución.

En especial, reitero que siempre actuaremos por la vía pacífica. No daremos ningún pretexto para que los violentos nos acusen de violentos.

No aceptemos que la corrupción domine por entero la vida nacional. Luchemos por el renacimiento moral de México."

miércoles, mayo 02, 2012

Razones nuevas y razones viejas.



Todos tenemos distintas causas, motivaciones, pasiones y demás fobias; la cosa cambia cuando el terreno presenta varios estratos.

Lo que ví y escuche durante el mes de Abril me dejo algo paranoico, en cierta medida la indignación ha rebasado a la angustia. Dejandome con una tristeza más pesada.

Este país no está bien, no lo ha estado desde hace mucho.

La presencia del ejercito no asusta al crimen organizado, solo lo espolea.

El 5 de Mayo no tiene ningún significado o sentido para mí (lo escribe un poblano muy arraigado).

Los medios de TV, hablando directamente: Televisa acompañado de su hermana siamesa TV Azteca, ya no saben que hacer con su contenido y con el dinero que han perdido, al saber que hasta hoy,  no tienen sustento para convencer a la masa votadora de este proximo fraude. Ahora tendran que gastar más de lo planeado.

En Puebla solo hablan del desfile multicolorido que anda organizando la muñecota el dandy que tenemos de gobernador.
Mientras tendre que aguantar todas las payasadas de lo que se viene en esta quincena.


Lo he aceptado antes: me gusta el fut, pero no voy a ver todos los partidos de la liguilla, ni me angustia perderme el *Morelia vs Tigres (que con o sin debate simultaneo me da lo mismo).

Hay que sufrir ver el debate, a pesar de que va a ser igual de torpe como lo ha sido cada 6 años, pero ya nos quejaremos después.







*Todavía no entiendo que se trae Salinas Pliego con ese tweet.

miércoles, enero 25, 2012

2012 y el fin.

Posiblemente los profetas del apocalipsis estaban mal enfocados, los conspiranoicos muy distraidos con el proyecto BlueBeam y/o H.A.A.R.P., los panistas hundidos en la negación con la inminente llegada de AMLO a los Pinos (¡Aceptenlo! ya le tenemos más miedo al PAN y a Peña miento).

Las 3 piezas legislativas SOPA, PIPA y OPEN; no solo marcan el momento en que el gobierno de EE.UU. realiza su movimiento más agresivo contra la accesibilidad universal de información que nos ha regalado la tecnología informática (internet sin tanta palabrería).

¿Por qué ahora?

¿Por qué no se hizo desde el principio o por lo menos desde hace 10 años?


Porque ellos fueron los primeros en aprovechar sus beneficios, en cualquier ramo: militar, tecnológico, económico, etc.

Sin embargo, parte de la oleada de información y el acceso total desde cualquier punto, dejo emparejado a los gringos con el resto del mundo, detalle que tardaron demasiado en prevenir.

Entonces sucedió lo lógico: al abrir tanto los recursos hubo muchos que lo aprovecharon de buena forma; que son muy pocos, comparados con aquellos muchos que se extraviaron en ese frenesí de banda ancha, se desato la piratería a niveles gigantezcos.

Los internautas ya descargaban discos, series, películas, DVD's y en casos más extremos libros en PDF (por que al parecer, también se podía ganar algo con ellos), en cantidades obscenas, esto era más devastador para las industrias americanas que cualquier caída en la bolsa.

De hecho solo me estoy enfocando en aquella parte frívola, porque  solo ahí pueden justificar las restricciones que están por imponerse en los próximos años, si es que no lo hacen ya, en el transcurso de este.

¡Admitanlo! Gozamos una de las eras más gloriosas en cuanto a comunicación, tecnología y un libre albedrío informático muy poderoso.



Así que, antes de que los muros de fuego comiencen a colocarse, viene siendo momento de preguntarnos seriamente:

¿Realmente estoy aprovechando esta herramienta?


o


¿Estoy leyendo esto desde Facebook?

domingo, enero 15, 2012

Sobre el 2011 y todo eso que dio hueva.

Este post no lo hago con la mirada nostalgica que ha caracterizado al blog en años anteriores, es posible que debido a las circunstancias que me hicieron cambiar de trabajo al termino del 2010, fueron las que propiciaron cierto estancamiento en mi situacion social, economica, familiar, deportiva y ¡Demonios! hasta en la música, solo fuí a un festival y disfrute poca música.

Conocí Tapachula, Tuxtla Gutierrez, Monterrey, Saltillo, Matamoros y de forma sorpresiva Tampico; dejandome claro que fue el año más largo del sexenio presidencial, en cuanto a la tensión provocada por la violencia y sangre desparramada  a lo largo del país.

El 2011 solo transcurrio para plantearme la manera, en que debo enfrentar lo que me queda por delante y que es bastante; aún así, lo veo con mucha esperanza.

Todavía no entiendo a las personas que ansian viajar y recorrer el mundo, admito que es algo que motiva, pero se ha convertido en un discurso gastado, creo que ya lo escucho como una frase hueca.

No entendí ciertas cosas que hacen los jefes de familia.
 

Presencie la distancia entre felicidad y falta de amor propio.

Por mi parte, me di cuenta del alcance de una caricia bien puesta, de las amistades peligrosas y las amistades frivolas (ya escribire más sobre el asunto).

Tal vez, no es lo que obtuve en el año, sino lo que tuve que dejar pasar.



Lo siento May, por todo.

domingo, noviembre 06, 2011

Bloggeros que fusilan posts.

Presentan un escrito copy/paste sacado de El malpensante.com

El siguiente articulo, me llamo la atención por el titulo, me sacó una buena sonrisa y ha vuelto a ponerme a pensar ¿Por que rayos no he caído en eso?
 


Sal con una chica que no lee (Por Charles Warnke).
 Sal con una chica que no lee. Encuéntrala en medio de la fastidiosa mugre de un bar del medio oeste. Encuéntrala en medio del humo, del sudor de borracho y de las luces multicolores de una discoteca de lujo. Donde la encuentres, descúbrela sonriendo y asegúrate de que la sonrisa permanezca incluso cuando su interlocutor le haya quitado la mirada. Cautívala con trivialidades poco sentimentales; usa las típicas frases de conquista y ríe para tus adentros. Sácala a la calle cuando los bares y las discotecas hayan dado por concluida la velada; ignora el peso de la fatiga. Bésala bajo la lluvia y deja que la tenue luz de un farol de la calle los ilumine, así como has visto que ocurre en las películas. Haz un comentario sobre el poco significado que todo eso tiene. Llévatela a tu apartamento y despáchala luego de hacerle el amor. Tíratela.

Deja que la especie de contrato que sin darte cuenta has celebrado con ella se convierta poco a poco, incómodamente, en una relación. Descubre intereses y gustos comunes como el sushi o la música country, y construye un muro impenetrable alrededor de ellos. Haz del espacio común un espacio sagrado y regresa a él cada vez que el aire se torne pesado o las veladas parezcan demasiado largas. Háblale de cosas sin importancia y piensa poco. Deja que pasen los meses sin que te des cuenta. Proponle que se mude a vivir contigo y déjala que decore. Peléale por cosas insignificantes como que la maldita cortina de la ducha debe permanecer cerrada para que no se llene de ese maldito moho. Deja que pase un año sin que te des cuenta. Comienza a darte cuenta.

Concluye que probablemente deberían casarse porque de lo contrario habrías perdido mucho tiempo de tu vida. Invítala a cenar a un restaurante que se salga de tu presupuesto en el piso cuarenta y cinco de un edificio y asegúrate de que tenga una vista hermosa de la ciudad. Tímidamente pídele al mesero que le traiga la copa de champaña con el modesto anillo adentro. Apenas se dé cuenta, proponle matrimonio con todo el entusiasmo y la sinceridad de los que puedas hacer acopio. No te preocupes si sientes que tu corazón está a punto de atravesarte el pecho, y si no sientes nada, tampoco le des mucha importancia. Si hay aplausos, deja que terminen. Si llora, sonríe como si nunca hubieras estado tan feliz, y si no lo hace, igual sonríe.

Deja que pasen los años sin que te des cuenta. Construye una carrera en vez de conseguir un trabajo. Compra una casa y ten dos hermosos hijos. Trata de criarlos bien. Falla a menudo. Cae en una aburrida indiferencia y luego en una tristeza de la misma naturaleza. Sufre la típica crisis de los cincuenta. Envejece. Sorpréndete por tu falta de logros. En ocasiones siéntete satisfecho pero vacío y etéreo la mayor parte del tiempo. Durante las caminatas, ten la sensación de que nunca vas regresar, o de que el viento puede llevarte consigo. Contrae una enfermedad terminal. Muere, pero solo después de haberte dado cuenta de que la chica que no lee jamás hizo vibrar tu corazón con una pasión que tuviera significado; que nadie va a contar la historia de sus vidas, y que ella también morirá arrepentida porque nada provino nunca de su capacidad de amar.

Haz todas estas cosas, maldita sea, porque no hay nada peor que una chica que lee. Hazlo, te digo, porque una vida en el purgatorio es mejor que una en el infierno. Hazlo porque una chica que lee posee un vocabulario capaz de describir el descontento de una vida insatisfecha. Un vocabulario que analiza la belleza innata del mundo y la convierte en una alcanzable necesidad, en vez de algo maravilloso pero extraño a ti. Una chica que lee hace alarde de un vocabulario que puede identificar lo espacioso y desalmado de la retórica de quien no puede amarla, y la inarticulación causada por el desespero del que la ama en demasía. Un vocabulario, maldita sea, que hace de mi sofística vacía un truco barato.

Hazlo porque la chica que lee entiende de sintaxis. La literatura le ha enseñado que los momentos de ternura llegan en intervalos esporádicos pero predecibles y que la vida no es plana. Sabe y exige, como corresponde, que el flujo de la vida venga con una corriente de decepción. Una chica que ha leído sobre las reglas de la sintaxis conoce las pausas irregulares –la vacilación en la respiración– que acompañan a la mentira. Sabe cuál es la diferencia entre un episodio de rabia aislado y los hábitos a los que se aferra alguien cuyo amargo cinismo countinuará, sin razón y sin propósito, después de que ella haya empacado sus maletas y pronunciado un inseguro adiós. Tiene claro que en su vida no seré más que unos puntos suspensivos y no una etapa, y por eso sigue su camino, porque la sintaxis le permite reconocer el ritmo y la cadencia de una vida bien vivida.

Sal con una chica que no lee porque la que sí lo hace sabe de la importancia de la trama y puede rastrear los límites del prólogo y los agudos picos del clímax; los siente en la piel. Será paciente en caso de que haya pausas o intermedios, e intentará acelerar el desenlace. Pero sobre todo, la chica que lee conoce el inevitable significado de un final y se siente cómoda en ellos, pues se ha despedido ya de miles de héroes con apenas una pizca de tristeza.

No salgas con una chica que lee porque ellas han aprendido a contar historias. Tú con la Joyce, con la Nabokov, con la Woolf; tú en una biblioteca, o parado en la estación del metro, tal vez sentado en la mesa de la esquina de un café, o mirando por la ventana de tu cuarto. Tú, el que me ha hecho la vida tan difícil. La lectora se ha convertido en una espectadora más de su vida y la ha llenado de significado. Insiste en que la narrativa de su historia es magnífica, variada, completa; en que los personajes secundarios son coloridos y el estilo atrevido. Tú, la chica que lee, me hace querer ser todo lo que no soy. Pero soy débil y te fallaré porque tú has soñado, como corresponde, con alguien mejor que yo y no aceptarás la vida que te describí al comienzo de este escrito. No te resignarás a vivir sin pasión, sin perfección, a llevar una vida que no sea digna de ser narrada. Por eso, largo de aquí, chica que lee; coge el siguiente tren que te lleve al sur y llévate a tu Hemingway contigo. Te odio, de verdad te odio.

lunes, agosto 29, 2011

Domingo de duda y deserción.

El 25 de Agosto de 2011, me encontraba navegando y preparando entradas para mi otro blog, escuchando un podcast (desmadroso) de cine. Entre las 4:00 o 4:30 o más tarde, no sé; se escuchaba a cierta distancia, en la radio de la sala: un reporte accidentado sobre una explosión en MTY. En la noche ni me ocupe de ver la tele, hoy en día ya no conviene ver esos noticieros.

El 26 de Agosto. Leí las confirmaciones en internet: más de 50 muertes.Y me encuentro lo mismo de siempre, FECAL se vuelve a cubrir de pretextos; sin embargo, utiliza la palabra infalible con la que EE.UU. justifica su prepotencia: TERRORISMO. Este día trate de realizar algunas cosas, hice llamadas, solo quedo en planes y nuevos pendientes.

El 27 de Agosto. De forma conveniente, no hubo partido de fut (suspendido); me mantuve con cierta apatía a salir de casa, hice algunas llamadas, a punto de salir, mis 5 sobrinos (menores de 12 y mayores de 5 años), me invitan a su cascara y decido quedarme a departir con ellos y mis hermanos.
Por la noche me entero de la hora del juego del Domingo, con mi otra camarilla de futbolistas; pero el lugar del campo me causa incomodidad. Me quedo pensando y buscando en la noche... ¿Que se puede hacer, hasta donde va todo esto?
 
El 28 de Agosto. Me despierto hora y media antes del partido. Lo que me empujaba a transportarme una hora en microbus, simplemente parece ausente y vuelvo dormirme sin culpa de fallarle a mi equipo. En el transcurso del Domingo, sigo cavilando ¿Que sigue? Hago una llamada, vuelve a quedar otro pendiente, salgo a caminar al centro de la ciudad, el clima social en Puebla aún goza de cierta calma, me enredo entre la multitud de paseantes, la hermosa, hermosa lluvia y la música de mi Walkman de 2G.

Al final de esta semana, me quedo con la inquietud: el futbol me distrae de ciertas tensiones y libera mi estres de cada jornada; aunque, esta vez solo funciono con cierto entorno y cierto equipo.



Ahora me queda claro que ya no basta esperar el cambio de gobierno, algo se tiene que hacer, antes de encontrarse con una bala perdida.
 

miércoles, mayo 11, 2011

This is (Not) for you.

Es extraño que estemos charlando por messenger, mientras te escribo esto.

La verdad siempre me he sentido dependiente, necesitado de aprobación (tal vez por eso, tengo blogs), e inmensamente vulnerable hacia al otro sexo (y ante tan bello genero ¿No debería?).

He tenido momentos sublimes, dignos de recordar por mucho tiempo; así como: grandes fiascos, ridículos que quisiera olvidar de golpe, y decepciones que asustan (uno que otro stalker).

Daniela ha sido la única chica a la que me acerque, sin saber absolutamente nada de ella (solo que íbamos al mismo concierto en ese 2008), solo con el instinto de no dejarla ir, sin quedarme con la maldita duda; así que, la aborde sin titubear, le ofrecí mi ayuda en aquella estación del metro, a la cual su mamá accedió sin ninguna duda (nunca me preocupe de que si iba sola o acompañada).

Y tan rapido como pasamos ese domingo de Febrero en el Vive Cuervo, entablamos una extraña amistad por el mensajero, a base de texto, hicimos planes y lo tomamos como algo inofensivo.
Llego el tiempo (poco más de un año) que no supe nada de ella, hasta que me encontró y avisó de su accidente, una vez más, actué sin pensar y la visite, nos conocimos mejor a partir de ahí (no repare en la situación).
Semanas posteriores le hice la promesa ver a Franz Ferdinand en su regreso a la capital (había rumores), pero el 2009 fue otro año sin mayor revuelo en nuestra conchuda amistad.

En Abril del 2010 volví a visitarle, me dio un recorrido forzado, sin mayor trascendencia; sin embargo,ese mismo mes tuve la oportunidad de cumplir mi promesa, un torpe incidente nos mando a lugares lejanos y otros detalles nefastos con los Arctic Monkeys, a partir de ahí, evalué lo accidentado que eran estos eventos y estar cerca el uno del otro.

El 30 Junio de 2010, supo exactamente que decir, sin complicarse, fue honesta y sencilla.

Pasaron los meses, sin noticias nuevas, nuestras vidas siguieron con tranquilidad, durante nuestras pseudo-charlas mensajeras, le escribí una oda y ella se sorprendió gratamente y me dijo lo valioso que he sido para ella.

Volvió a llegar Abril, en la planeación de nuestras vacaciones, ella tuvo irregularidades en su entorno, se molesto demasiado cuando postergue un compromiso, empezó a desquitarse conmigo... yo, simplemente me hice a un lado.

Al terminar la noche de este martes, ella me vuelve a encontrar, me dice se siente derrotada y que me necesita... yo simplemente le dije: yo también.

sábado, abril 02, 2011

Estoy preocupado

En las ultimas semanas he caído en un conflicto emocional, creo que podría tratarse de ese lapso entre la ilusión y el desengaño; pues he llegado a sentir la vulnerabilidad que provocan sus respuestas, desplantes, expresiones y misterios.

Incluso le escribí un intento de oda en 20 min.; basándome en el primer y ultimo encuentros, me atemoriza el haber escrito:

La música* a pesar de ser mi mayor adicción, es lo de menos, lo irónico es que me permitió conocerte.

Esto podría empezar bien y terminar terriblemente; aunque, me pone más ansioso no poder comenzar.



Por una extraña razón, esta canción me esta  sonando cada día más fuerte:






*---Nunca había puesto la música en 2do termino.

sábado, febrero 12, 2011

El efecto Aristegui

Lo sucedido en esta semana que termina, creó más que indignación, revuelo y la confirmación de un gobierno (con ó sin asesores de imagen) bastante estúpido; que no repara en sus decisiones, para aumentar cada día, su imagen de prepotencia y berrinchitos.

También ha terminado por exhibir la postura (disculpen si tarde en darme cuenta), de algunos periodistas que decidieron:
  1. Apoyar a Carmen con cautela (Javier Solorzano)
  2. No arriesgarse (Carlos Marín)
  3. Aprovechar la polémica para sus intereses (Ciro Gómez Leyva)
Del primero solo vi su apunte en youtube:



Del segundo su columna en Milenio diario: ¿Quién solicitó la disculpa?



Del tercero: su pobre, patético, triste (o como se le pueda llamar) intento de menospreciar la labor de su colega (como la de hacer una pregunta directa) y calificarla como acusación maligna (ahora resulta que la pobre victima es Calderon).
No solo demostró su posición como periodista chaquetero (al calibre de Bobita de la Vega); sino además, su propósito caníbal de desacreditar a una homologa para ganarse adeptos dentro de los defensores de FeCal.


Yo tengo una pregunta para Ciro Gómez L. sobre su columna La historia en breve en el diario Milenio.

¿Este es un presidente que "luce fresco, bien dormido en las mañanas. Y en los actos se le ve concentrado. Improvisa con frecuencia y facilidad"?

martes, febrero 08, 2011

El segundo silencio de Aristegui

El Domingo 6 de Febrero, se confirmó la salida inmediata de Carmen Aristegui como conductora del noticiero matutino de 102.5 Noticias, de MVS Radio.

Al parecer rompió algún código de ética (según la radiodifusora), al comentar y analizar el siguiente evento:




Obviamente ya no se trata de que si FeCal es alcohólico o dipsómano, o que si hay que demostrar su competencia como funcionario. Lo indignante es la rapidez con la que MVS decidió amputar este micrófono matutino, censurando a una periodista; que con mesura invito a la replica, que no realizo acusaciones, ni maquilló los hechos.

Para aquellos que no recuerdan la salida abrupta de Carmen Aristegui de W Radio hace 3 años, que se dio a razón del seguimiento puntual, que hacia sobre la ley televisa:

Carmen Aristegui fue despedida de WRadio




Más información:

Eleutheria


Despido de periodista mexicana Aristegui podría ser un caso de censura (ONG)



Alineación al centro

martes, noviembre 02, 2010

Sobre Octubre del 2010

Uno de los meses cruciales en mi existencia, recien pasado lo de Spoon, he tenido que analizar forzadamente mi estancia en el D.F.

Esta lo del Corona Capital, que se trajo a los Pixies.

Sin embargo:

Me perdi a Arcade Fire y Broken Social Scene+Feist; dos colectivos talentosos y efusivos.

No he podido restablecer mi vida social, varias amistades ya empiezan a reclamar atencion.

Estoy perdiendo la condicion fisica dramaticamente.

No he podido agarrar un pinche libro.

Se me esta acabando la perspicacia.

Me esta dando hueva escuchar nueva musica.

Me estan contagiando estribillos y demás diarreas verbales.

No he podido redactar.

No se puede ver un periodico sin sentir temor (balaceras y ejecutados).

No se puede ver la TV abierta sin sentir asco.




Extraño esas conversaciones con él.

Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...