Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 14, 2011

Bloggeros que fusilan posts.

Presentan:

Un post tomado del tumblr de la ex-patrona del desaparecido sitio10:1 (que en un principio funcionaba como blog de discos descargables, hartas recomendaciones melómanas, crónicas concerteras y ¡Ay que bonito era en el 2007! (a pesar de los post pretenciosos de Emanuelle)); me refiero a Sofía Tellez; que a la vez tomo este articulo de Cubaperiodistas.

No es un meme, pero si usted quiere ponerlo en su blog; no me haría un favor, sino que se lo haría a alguien más, así como me lo hicieron a mí y como acabo de hacérselo a ustedes (¡Pos estos!).

Venga el articulo.

Curiosidades del idioma español
 
Juan Morales Agüero

Entre los matices que distinguen a la lengua española figuran en un sitio relevante las curiosidades. A riesgo de ser tildado de chovinista, sospecho que ninguno otro registro idiomático exhibe tantas. 
 
Pongo de muestra un caso de acentuación. Se trata de una oración en la cual todas sus palabras -nueve en total- llevan tilde. Ahí les va: «Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente». A lo mejor una construcción forzada, pero no deja de ser interesante.

Y disfruten este: La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras. En aristocrático, cada letra aparece dos veces. El término arte es masculino en singular y femenino en plural. En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite. 

El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término corrección tiene dos letras dobles...

Y este otro recital: Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv. Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. Mil es el único número que no tiene ni o ni e. La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i

El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa. La palabra euforia tiene las cinco vocales y solo dos consonantes...

Una pincelada en ocasión del Día del Idioma Español, que se celebró el pasado día 23 de abril.

jueves, enero 06, 2011

domingo, agosto 22, 2010

MaryC

A finales del 2005, termino uno de los ciclos más agridulces de mi tediosa existencia. Una de las cosas que lo hizo bueno e interesante: fue el haber conocido a diferentes contemporaneos que a la larga solo quedaron como colegas, a lo mucho me quedaran 2 ó 3 buenos amigos de aquella generación de más de 50; pero ella, siempre me quedará la duda de lo que pudo haber pasado, de mantenernos comunicados, yo sé que ella me guarda distancia desde que no supimos aclarar lo que nos paso y en esta reflexión, me doy cuenta que solo fue pura especulación (de ambas partes).

Es seguro que esta sea, una de mis canciones favoritas de esa decada; se la dedico a ella, ya que me hace recordarla y con resignación entender su resentimiento.





You can write my place out
Of the life you make
And all then things that mattered
When you knew my face
Cross off all the ways I failed you
Because I failed you
But I'm still in your blood
You're still in my blood


The time when all our mistakes made sense
You needed it
The time when all the lying
You sympathized with sin
All this sabotage and blame
Well I can take it
'Cause I just want you back
I just want you back


Temporary battles
Can take up half your life
How you dig your bed
Will it help you sleep at night?
Forgiveness like a blanket
That you want to forget
But you still crumble at my name
You still crumble at my name


The time when all our mistakes made sense
You needed it
The time when all the lying
You sympathized with sin
All this sabotage and blame
Well I can take it
'Cause I just want you back
I just want you back.

sábado, noviembre 17, 2007

Bueno, bueno, probando...


Muy bien gente.

Esta ultima semana ha sido muy ajetreada, algo confusa y ...

No he estado muy pendiente de lo demás, pero de que me ha ido mejor, no hay duda alguna.


Mi nuevo trabajo es temporal, de viajar en toda la ciudad, de credencializar chamacos y la verdad... ¡me gusta!


No hay presion.
No hay claustrofobia.
No hay prisas.
No hay broncas con las fallas (son leves).

Aparte de que hecho relajo con los chavos y las prepatorianas suelen dejar algunos numeros telefonicos.


El salario: Pues... es por día, ahi se va (no es mucho).


El dato curioso: Un día lleve mi playera de los MUSE y de 482 academicos, solo una iluminada identifico el logo y me hizo la observacion: "Ese grupo, sí es bueno".

domingo, agosto 12, 2007

Antes de elegir


Hace unos días, platicaba con un pequeño grupo de diseñadoras; planteaban la situación de tener un maestro severo, escrupuloso y prepotente (mamila pues).

Muchos creen al principio, que se trata del tipo de personas que disfrutan del sufrimiento ajeno y el dominio de novatos, algo que es totalmente cierto. Pero ¿A que es lo que voy con esto? pues, a la confrontación como una experiencia ineludible.

Recuerdo cuando uno de mis maestros (un Ing. Electrónico, muy narciso), exigió un proyecto de Modulación-Demodulación, construido por medio de componentes básicos, o aquellos sistemas creados con una simplicidad de recursos y con soluciones certeras. Aquí es donde surgen 2 situaciones:

Si el 90% del grupo falla en realizar el proyecto:
El profesor procedera a pendejearlos y a destruir autoestimas de forma instantanea.


Si el 10% logra el objetivo (que por lo general, son menos de 2):
El catedrático se para el cuello y se proclama como el mejor mentor que haya existido, debido a que tiene discípulos exitosos, que sí le hacen caso.

¿Como podemos obtener la destreza? si primero, no somos perseguidos, cuestionados y hasta torturados. Lo cual me hace formular la idea, de pasar por aprietos, antes de poder disfrutar los beneficios de cualquier meta, que uno mismo se proyecta.

Durante mi travesía universitaria, era muy común, encontrar a varios que soslayaban este pleito (algo por lo que también pasé), cumpliendo con aquello de:

El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme, que para alcanzar lo que desea.

Y las consecuencias, pueden ser desastrosas:

Profesionistas limitados.
Técnicos y proyectos mediocres.
Ausencia de la creatividad.
Clandestinidad artística.

Es fundamental, que si te gusta lo que estas estudiando, no debe incomodarte, el que alguien con mayor conocimiento lo ponga en duda y bajo prueba.



Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...