Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad Musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad Musical. Mostrar todas las entradas

martes, abril 07, 2015

5 Cosas buenas de Dead Inside

Después de un disco muy malito ( The 2nd Law ), muchos como que nos decepcionamos de los musos, algunos se hicieron a un lado y otros provocaron la caida del muselive.com (que tristemente ahora es un perfil de Google +); sin embargo, ese pobre LP: porta una de las mejores canciones de Muse (luego les doy esa explicación). Entonces sin darme cuenta, ha empezado a escucharse lo que trae el 7mo LP.

Este Marzo 2015 los britanicos sorprendieron filtrando: Psycho. Que no es otra cosa que un viejo riff hecho canción de 5 minutos o más, resultando en un movimiento arriesgado debido a que esto iba a dividir a fans nuevos y viejos (de hecho, yo me sentí un poco ansioso). A las siguientes semanas apareció:





Impresiones:

1) Techno bien armado con guitarras ocasionales pero muy oportunas, incluso con reminiscencias a Glorious y una duración muy correcta.

2) Esta combinación de generos está bien lograda.
 Rompe, barre y trapea los restos de los sencillos autoproducidos e inocuos, llamados: Undisclosed Desires y Mamamamamadness, los cuales son demasiado simples, se notan ensamblados y muy forzados.

3) Es la pieza abridora de Drones, habla de la perdida de la admiración y la lealtad hacia la persona amada después del crush y cómo queda el individuo vulnerable y expuesto, lo que hace a Psycho(donde moldean a un individuo sin voluntad, ni esperanza) un mejor enlace en el concepto del disco.

4) Matthew ya no canta como Bono(en su versión más huevona), cosa que se saturaba en The 2nd Law, por aquí se disimula habilmente con los tonos y mejor aún, en la recta final de la canción: suena como Brett Anderson (shame on you, si no saben quién es).

5) Matt se está recuperando en varios sentidos al componer (if Kate knows what i mean):  

You like to give an inch
Whilst I am giving infinity
But now I've got nothing left
You have no cares and I'm bereft





Lo malo:

Creo que no hay algo de peso en lo criticable, y les voy dar el beneficio de la duda, sobre todo después de haber leído esto:


https://musenewses.wordpress.com/2015/03/23/muse-matt-bellamy-interview-dead-inside-bbc-radio-1/

 Si pueden escuchen la entrevista de la propia voz de Matt.

viernes, julio 27, 2012

Análisis subjetivo de Survival.


Hoy inician los JJ.OO. de Londres, cosa que ha muchos viene valiendo _________ (usen un solo adjetivo, no sean biliosos).
¿Por qué viene a colación Muse?

Para aquellos que  no lo saben, el COI decidió utilizar como canción oficial, una del 6to. álbum (que con esta pista, ya alcanzó lo logrado por The Resistance) y que al parecer el concepto es la 2da. Ley de la Termodinámica. 

La melodía en cuestión es Survival:

 


Primero el morbo.

¿Cuáles son sus defectos? 
  • Empecemos por mencionar que ha sido mutilada editada para los medios comerciales y una promoción más sencilla (la versión completa, es de más de 5 minutos con preludio incluido). 
  • En mi caso, me provoca el mismo efecto que Citizen Erased: tiene un falsete inoportuno, solo que en esta, se da al cierre. I’m gooonaa WIIIIIIIIIIIIINN
  • El PA PA PA PA PA PA como que le da un toque fresón demasiado bonachón.
  • La letra en el primer verso es demasiado corta y simple. 
  • Los coros delatan rápidamente la intención de Bellamy.  
  • La versión corta le resta fuerza.
·         
¿Cuál es el contexto?
  • La supervivencia es competencia o viceversa.
  • En el disco debe funcionar como el enlace principal del concepto. 
  •  Instrumentalmente es el detonante.
     
¿Los puntos fuertes de Survival?
  •  En la versión completa: el crescendo es efectivo.
  • El preludio es congruente.
  • Al comienzo, el piano es magnífico (opaca el corito PA PA PA PA PA).
  • La letra agarra carácter a partir de I Won’t forgive, Vengeance is mine.
  • Los riffs son diferentes, son cortos para las costumbres de Matthew y tienen su delirio.


¿Lo mejor de Survival?
El efecto de echar en el mismo costal a aquellos que NO saben escuchar:
 
Ya se están fusilando a Queen descaradamente.

Es USOE otra vez, solo que más larga y sin tanto piano.

No me deja de sonar como Queen.



Conclusión:
Survival, no es ni la mitad del mejor Muse, la cuestión es que muchos no saben (o no quieren aceptar), que los de Devon ya llegaron al pico de su creatividad en la etapa Absolution-BlackHoles; de ahí la fuerza, los escenarios, la juventud e incluso la fanaticada ya no es la misma. 
Por otro lado, para aquellos que consideran que  piano+riffs+coros=Queen;  solo hacen notar que siguen escuchando la radio local.

Survival es buena en cierta medida (es fuerte para el mainstream), es genial por instantes, pero se desgasta como cualquier sencillo y lo único que la salva es que no es fácil, no es desechable y hace que algunos sufran mucho para escucharla.

lunes, febrero 01, 2010

Sobre 500 days of Summer


Por fin pude ver susodicha película.
Y es que al ver el cartel, me provoco tantas dudas, porque parecía una de tantas comedias románticas de 3 pesos (por eso puse otra imagen), pero, pudieron más la recomendaciones del señor York y la de Pixie.

Así que... me decidí.

500 days of Summer no solo presenta de forma magistral, sino de manera directa y honesta; los 2 lados del famoso y repudiado (de mi parte): free.

Y es que la interpretación tanto de Joseph Gordon-Levitt, como la de Zooey Deschanel (sigo partiendome el craneo, en decidir quien me gusta más ¿ella o su hermana?), hacen que uno se hunda en el guion y reviva tantas experiencias fallidas y malos entendidos.

Desde el inicio la sentencia es clara "Esta no es una historia de amor"; ya nos provoca la curiosidad de esperar una buena historia sin cliches.

La presentación cronologica de esta relación, alterna los dias calidos con los lluviosos; donde el romantico, ilusionado y a veces obsesivo; choca de nariz, con el caracter insensible, misterioso e irritante de la mujer inalcanzable, que no deja de lanzar migajas durante su diversión.

No quiero decir que el papel Zooey, sea de una bruja descorazonada. Ciertamente coincido con la razones con las que aplasta al personaje de Tom (que creo, que son las que me han costado algunas amistades confundidas). Por primera vez, conozco una historia donde se menosprecia el concepto de "Destino".

Lo mejor de este largometraje: su música. El desarrollo del guion obtiene claridad, bueno, en verdad, me fascino la escena donde interviene My mathematical mind de Spoon, creo que fue la mejor utilizada y si le agregamos que en otros momentos oyes a The Smiths, Pixies, Feist, Regina Spector y ahorita no recuerdo más. Simplemente no hay algo de que quejarse en esta historia... excepto: de la realidad misma.





"Un dia me desperte y simplemente lo supe... eso fue lo único que no paso contigo"

sábado, enero 09, 2010

¿De que se trato el 2009?

El 2009, podría tomarlo como el año más intermitente de la decada, en lo que se refiere a mi persona.

El trabajo comenzó con muchas promesas; sin embargo, se fue deteriorando: un colega abandona el barco; se revientan las tensiones (hay discusiones e incluso golpes); sufro por la incapacidad de un jefe idiota, además de abusivo; obviamente el trabajo se acumula y provoca saturación, los clientes no dejan de quejarse; surge un cambio de gerencia, nuevos conflictos se mezclan con los antiguos; logicamente al mostrar desacuerdo e individualidad para tomar decisiones, se me amenaza con el despido (recurso debil, pues no pueden destrozar un plantel que cojea).

Musicalmente anduve muuuuuuuy alejado de lo nuevo, me mal acostumbre a escuchar a viejos conocidos, pero hubo algunas cosas que descubri que realmente valen la pena.
En cuanto a eventos, creo que fueron lo que me rescato el espiritu y algo de juventud: The Dears, Radiohead y Cafe tacvba (este último fue por no dejar).

Retome al fut llanero (tambien me ayudo bastante, aunque, con demasiado sobrepeso no pude jugar lo que quise).

Relaciones personales: lo más valioso, creo... que he empezado a ser más consciente con la realidad ajena, he dejado de pensar como lo demás puede afectarme, cuando en verdad es como manejo mis palabras y acciones para afectar a los demás; en base a esto me hice de una gran amistad.

El 2009 no fue un fiasco del todo, fue un periodo lento y plagado de dudas.

Las 5 cosas que le dieron valor a este año:


5. El concierto de los Dears en el Lunario del auditorio.



4. Volver a encontrar el arte, de lo que es jugar futbol



3. Jugar a los infiltrados



2. Observar y gozar de las convulsiones de Thom Yorke cuando se echo Idioteque; igualmente las que me provoco al escuchar You and whose army.


1. La expresión y palabras de Laura Wills (en la firma de autografos de los Dears), cuando la vi escondida detras de Murray Lightburn y los guitarros; le hable(a pesar de mi torpe ingles), le pedi su firma en el Missiles y en mi boleto, a lo que ella exclamo:

Awwwwww, you're so sweet.

jueves, octubre 29, 2009

Esta escrito

Así es señores lectores de la blogosfera, la reseña que los muser's menores de 22 años no quieren leer y aceptar...

Ya ha sido publicada.

Con todo el dolor y la satisfaccion que se puede obtener de escuchar un disco tan atípico:


Denle Click al mejor fan de este grupo para llegar ahí (¡¡si es que tienen las agallas!!).






miércoles, marzo 11, 2009

IV. La única buena: es la de Creep...


Octubre 2001

Después de decir semejante cosa, Gómez me contempla como tratando de comprender tal comentario

Por lo cual decide cuestionar mi capacidad mental:

- Entonces no conoces al grupo, bueno su música.

Le conteste explicando que ya había visto el vídeo de paranoide androide (Sí, ya sé que esta mal escrito pero me gusta como rima).

- ¿Sabes algo del OK Computer? – Preguntó.

Sacudí la cabeza en señal de total ignorancia, enseguida, el trato de describírmelo.

- Es un disco conceptual, diferente... una obra de arte.

Alabanzas que me sonaban exageradas, es verdad, carecía de argumentos para discutirle pero no lo tomaba en serio.

Gómez ofreció prestarme el disco, al ver que no mostraba interés, me sugirió:

- Por lo menos deberías escuchar Exit Music.

- ¿Por qué? Pregunte.

- Es una de las canciones... No, la más triste que he escuchado.

Mi reacción fue la esperada, su respuesta me dejo intrigado, tal vez por tratarse de Gómez (se puede ver a través de él, su rostro casi no cambia de expresión, parece andriode), así que, acepte.

Al día siguiente, en el Instituto Tecnológico (sí, uno de esos planteles donde hay arboles y zacate digo pastito, alrededor de los salones), Gómez llegó con el disco resguardado en una bolsa de plástico (como si de verdad protegieran algo esas bolsas) y me lo entrego después de varias advertencias, en el salón de Matemáticas II, del que salíamos sin aprender gran cosa, debido a que nuestro profesor era disléxico y lo único claro era la confusión que provocaban esas integrales múltiples que plasmaba en el pizarrón.

Al terminar la tarde, consciente de que mi situación académica, económica y social no iban a mejorar, llegue a mi casa, encendí la PC y en lo que empezaba a cargar (sus diferentes componentes genéricos), fui hacia la sala/cocina a prepararme una taza de café (con demasiada azúcar), encendí la tv, estaban pasando los Simpson, me senté a ver un capitulo que ya había visto 20 veces, media hora después, recordé que estaba activado el CPU, regrese para intentar hacer unas tareas atrasadas, en ese instante encontré el dichoso álbum en la mochila, lo saque y lo deje en reproducción automática.

Entonces sucedió...

Mientras escucho Airbag, observo la visualización del reproductor, pasmado porque parecía hipnotizarme, aunque lo que me sedujo fue esa guitarra desgarradora, ese inicio desconcertante pero melódico, entonces ya no deje de escuchar.

Al terminar The tourist, aterricé, durante las canciones, no hice otra cosa mas que leer el librillo interior (booklet), nunca había escuchado un disco completo o no hubo alguno que abarcara de esa forma mi atención. Necesitaba desmenuzar todo el disco, empece por apegarme a Karma Police, Exit Music, No surprises y Airbag como puntos clave (la primera impresión).

El día siguiente, de camino al tec, encontré a Gómez, le dije lo que descubrí, me cedió el disco una semana más, continué disfrutándolo, percibí la belleza que existe en Let Down, la frenética genialidad de Electioneering y la majestuosa Lucky (llegando a esto en la segunda vez).

Cuando escuche Paranoid Android con audífonos, entre en razón, no es lo mismo ver y escuchar un vídeo en sonido monoaural, que recibirlo directamente en los oídos en formato estéreo.

2 semanas después, a Gómez le preocupaba que no se lo devolviera (era original), yo necesitaba tener ese disco, fuimos con el compañero Mota (es el apellido, no el apodo de un narco minorista), se le dio la tarea de copiarlo, se lo llevo y lo tuvo cerca de una semana.

Cuando lo devolvió, nos comento que su hermano lo vio y lo escucho una y otra vez, por ello tardo tanto, después del desesperante lapso, obtuve la copia pero con un detalle en Electioneering (estaba defectuoso el principio) no pague por semejante cosa y aun así me quede con el clon (semanas después pude hacerme de uno completo).

En adelante, halle grupos geniales por medio de discos prestados, no me limité al disco de siempre, los grupos de moda, sencillos radiales, de pepenar éxitos por Internet y comencé por tomar en cuenta todo lo que pudiera llegar a mis orejeras de polietileno.

Diciembre 2003

A finales del 7mo semestre, seguía con las preocupaciones de fin de curso, todo gracias a la materia de programación II, los días enteros enclaustrado en el laboratorio, haciendo practicas laboriosas e ingeniando algoritmos prácticos, además de los esfuerzos por pasar los exámenes (esfuerzos que fueron mínimos, porque no me gusta memorizar) no sirvieron de nada pues termine por reprobar los exámenes.

¿En que estaba?

Un compañero de clases me hablaba de las similitudes que tenia Paranoid Android con Rapsodia Bohemia (así es, un fanático de Queen), le preste el álbum sin explicarle demasiado el concepto que tenia de este.

Lo único que supe, fue que, tomo el disco convirtió el track 2 y me lo regreso.

Esa misma tarde, caminado entre las mesas del laboratorio, con la decepción de que solo copio la canción por el por el simple hecho de ser un vídeo ultrafamoso que MTV pasaba con cualquier pretexto, me quede analizando como las radiodifusoras y canales de TV desgastan a músicos y a su audiencia con los famosos hits, como si se tratara de un síndrome masivo.

Al terminar la jornada, guarde materiales y componentes para las prototipos, mientras otro colega, observaba mi copia con su portada apócrifa (hecha en casa) y me pregunto:

- ¿y este cuando salio?

- Ya tiene rato, como 6 años - le conteste.

- De todos modos la buena de Radiohead es la de Creep – mascullo aquel y me lo entrego.

Acto seguido, lo mire de la manera en que llegue a ser víctima, esto debió incomodar al pobre, porque trato de arreglar su frase.

- Bueno... digo ¿no?

Di media vuelta y me lleve mis cosas, mientras me alejaba, reflexionaba sobre mi situación, Radiohead detono en mí, algo más que el gusto por la música.

Enero 2007

Un semestre después de haber conseguido el primer trabajo formal, mal pagado que encontré, de un tramite burocratizado y aletargado (creo que eso fue un pleonasmo) del titulo de ingeniería (por lo tanto pendiente), tome uno de mis días libres, para darme un agasajo, llegue a una pequeña tienda de discos, en ella ya había visto al OK, pero no se encontraba en el escaparate, pregunte al encargado si le quedaba alguno, mientras tanto, checaba otros discos de mi interés, sin embargo ya llevaba tiempo retrasando esa adquisición, pase 10 minutos sin respuesta, resolví buscarlo por otro lado; no obstante, el sujeto me alcanzo antes de llegar a la puerta, me mostró el precio, desembolse lo que señalaba la segunda etiqueta (estaba en oferta) y encamine el regreso a casa.

Al anochecer ya estaba de vuelta en mi hogar, corrí hacia el modular de la sala/cocina, tome la caja, la desenvolví y antes de abrirla, revise si no se hallaba alguien más alrededor, pero no fue hasta mi habitación del fondo, donde encontré a mi hermano dormido, por lo tanto la ocasión era perfecta, saque el disco, lo coloque en la bandeja y antes de poner play, sonó el teléfono, conteste, buscaban a alguien que no estaba en ese momento, le dije que llamara dentro de dos horas y colgué.

Todo listo y una vez más:

Airbag

Paranoid Android

Alien Subterranean Homesick

Exit Music (For a film)

Let Down

Karma Police

Fitter Happier

Electioneering

Climbing Up The Walls

No Surprises

Lucky

The Tourist

La atmósfera no se rompió ni siquiera se enturbio, al terminar The Tourist todo fue igual que la primera vez, sin tiempo, sin preocupaciones, un respiro y nada más.

2 minutos después, llegaron madre y hermana (a mi familia le importa un bledo Radiohead), sigo pensando que pudieron cortarme el momento.

Me lleve mi nuevo CD, me fui a descansar, me dirigí hacia el cuarto que comparto, abrí el buró y guarde mi última adquisición, al girar la llave, sentí que me observaban, no hice caso; me recosté en mi media cama, entonces escuche a mi hermano desde el otro extremo de la habitación, exclamar:

- ¡Radiohead! Si la única buena: es la de Creep.

Y apague la luz.


*Versión extraída de Música percibida y reeditada para la nueva serie Personalidad Musical (Capítulos aleatorios).

Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...