Si usted está leyendo esto, es que anduve de metiche en su blog.
viernes, febrero 18, 2011
Música que promete para el 2011
Ya pasaron poco más de 3 años, de cuando se estreno In Rainbows(Disco que me ha demostrado, que Radiohead ya esta en otro nivel).
King of limbs parece interesante.
Degeneration Street ya está en stream (algunas canciones han mantenido lo que escuche en el Pasagüero).
martes, marzo 17, 2009
Es posible

No hubo 2+2=5; y no estoy reclamando, cuando una banda piensa en un setlist tiene que hacerlo lo más aleatorio posible.
Exit Music quedara marcado como el momento ejemplar, en cual una banda, puede darse cuenta de que si una melodía no va a salir bien o no le esta gustando, puede darse el lujo de botarla.
Radiohead me dio una de las mejores noches musicales de mi existencia; irremediablemente por el hecho de que hace años su música abrió mi mente atormentada y prejuiciosa; el 16 de marzo no hizo más que refrendarlo.
Lo que hizo Thom Yorke en You and whose army, Idiotheque y Exit music, me provocan tenerle un enorme respeto a un músico natural y fascinación por un personaje mitológico.
Es posible que: "Have a nice life" signifique: "No volveremos ...".
domingo, marzo 15, 2009
Catorce
De 14 horas que estuve en Oaxaca, no me alcanzaron para dar la vuelta (además de que no termine toda mi chamba allá), y me fui sin tomar mi chocolatote en tazón.
De 14 invitaciones recibidas y al mismo tiempo declinadas, para el Hi5 (incluyendo a personas a las cuales, les he advertido que no me gusta esa madre).
De 14 casillas que tiene el progol, solamente alcance 9 aciertos (pinche Santos laguna, por su culpa, no gane; aunque sea 150 fierros).
De 14 partidos que el Cruz azul lleva sin ganarle a las poderosas águilas del América (¡¡JA-JAAA!! eso les pasa por andar de hocicones).
Solo faltan 14 horas para que me largue al DF a ver a Radiohead.
miércoles, marzo 11, 2009
IV. La única buena: es la de Creep...

Octubre 2001
Después de decir semejante cosa, Gómez me contempla como tratando de comprender tal comentario
Por lo cual decide cuestionar mi capacidad mental:
- Entonces no conoces al grupo, bueno su música.
Le conteste explicando que ya había visto el vídeo de paranoide androide (Sí, ya sé que esta mal escrito pero me gusta como rima).
- ¿Sabes algo del OK Computer? – Preguntó.
Sacudí la cabeza en señal de total ignorancia, enseguida, el trato de describírmelo.
- Es un disco conceptual, diferente... una obra de arte.
Alabanzas que me sonaban exageradas, es verdad, carecía de argumentos para discutirle pero no lo tomaba en serio.
Gómez ofreció prestarme el disco, al ver que no mostraba interés, me sugirió:
- Por lo menos deberías escuchar Exit Music.
- ¿Por qué? Pregunte.
- Es una de las canciones... No, la más triste que he escuchado.
Mi reacción fue la esperada, su respuesta me dejo intrigado, tal vez por tratarse de Gómez (se puede ver a través de él, su rostro casi no cambia de expresión, parece andriode), así que, acepte.
Al día siguiente, en el Instituto Tecnológico (sí, uno de esos planteles donde hay arboles y zacate digo pastito, alrededor de los salones), Gómez llegó con el disco resguardado en una bolsa de plástico (como si de verdad protegieran algo esas bolsas) y me lo entrego después de varias advertencias, en el salón de Matemáticas II, del que salíamos sin aprender gran cosa, debido a que nuestro profesor era disléxico y lo único claro era la confusión que provocaban esas integrales múltiples que plasmaba en el pizarrón.
Al terminar la tarde, consciente de que mi situación académica, económica y social no iban a mejorar, llegue a mi casa, encendí la PC y en lo que empezaba a cargar (sus diferentes componentes genéricos), fui hacia la sala/cocina a prepararme una taza de café (con demasiada azúcar), encendí la tv, estaban pasando los Simpson, me senté a ver un capitulo que ya había visto 20 veces, media hora después, recordé que estaba activado el CPU, regrese para intentar hacer unas tareas atrasadas, en ese instante encontré el dichoso álbum en la mochila, lo saque y lo deje en reproducción automática.
Entonces sucedió...
Mientras escucho Airbag, observo la visualización del reproductor, pasmado porque parecía hipnotizarme, aunque lo que me sedujo fue esa guitarra desgarradora, ese inicio desconcertante pero melódico, entonces ya no deje de escuchar.
Al terminar The tourist, aterricé, durante las canciones, no hice otra cosa mas que leer el librillo interior (booklet), nunca había escuchado un disco completo o no hubo alguno que abarcara de esa forma mi atención. Necesitaba desmenuzar todo el disco, empece por apegarme a Karma Police, Exit Music, No surprises y Airbag como puntos clave (la primera impresión).
El día siguiente, de camino al tec, encontré a Gómez, le dije lo que descubrí, me cedió el disco una semana más, continué disfrutándolo, percibí la belleza que existe en Let Down, la frenética genialidad de Electioneering y la majestuosa Lucky (llegando a esto en la segunda vez).
Cuando escuche Paranoid Android con audífonos, entre en razón, no es lo mismo ver y escuchar un vídeo en sonido monoaural, que recibirlo directamente en los oídos en formato estéreo.
2 semanas después, a Gómez le preocupaba que no se lo devolviera (era original), yo necesitaba tener ese disco, fuimos con el compañero Mota (es el apellido, no el apodo de un narco minorista), se le dio la tarea de copiarlo, se lo llevo y lo tuvo cerca de una semana.
Cuando lo devolvió, nos comento que su hermano lo vio y lo escucho una y otra vez, por ello tardo tanto, después del desesperante lapso, obtuve la copia pero con un detalle en Electioneering (estaba defectuoso el principio) no pague por semejante cosa y aun así me quede con el clon (semanas después pude hacerme de uno completo).
En adelante, halle grupos geniales por medio de discos prestados, no me limité al disco de siempre, los grupos de moda, sencillos radiales, de pepenar éxitos por Internet y comencé por tomar en cuenta todo lo que pudiera llegar a mis orejeras de polietileno.
Diciembre 2003
A finales del 7mo semestre, seguía con las preocupaciones de fin de curso, todo gracias a la materia de programación II, los días enteros enclaustrado en el laboratorio, haciendo practicas laboriosas e ingeniando algoritmos prácticos, además de los esfuerzos por pasar los exámenes (esfuerzos que fueron mínimos, porque no me gusta memorizar) no sirvieron de nada pues termine por reprobar los exámenes.
¿En que estaba?
Un compañero de clases me hablaba de las similitudes que tenia Paranoid Android con Rapsodia Bohemia (así es, un fanático de Queen), le preste el álbum sin explicarle demasiado el concepto que tenia de este.
Lo único que supe, fue que, tomo el disco convirtió el track 2 y me lo regreso.
Esa misma tarde, caminado entre las mesas del laboratorio, con la decepción de que solo copio la canción por el por el simple hecho de ser un vídeo ultrafamoso que MTV pasaba con cualquier pretexto, me quede analizando como las radiodifusoras y canales de TV desgastan a músicos y a su audiencia con los famosos hits, como si se tratara de un síndrome masivo.
Al terminar la jornada, guarde materiales y componentes para las prototipos, mientras otro colega, observaba mi copia con su portada apócrifa (hecha en casa) y me pregunto:
- ¿y este cuando salio?
- Ya tiene rato, como 6 años - le conteste.
- De todos modos la buena de Radiohead es la de Creep – mascullo aquel y me lo entrego.
Acto seguido, lo mire de la manera en que llegue a ser víctima, esto debió incomodar al pobre, porque trato de arreglar su frase.
- Bueno... digo ¿no?
Di media vuelta y me lleve mis cosas, mientras me alejaba, reflexionaba sobre mi situación, Radiohead detono en mí, algo más que el gusto por la música.
Enero 2007
Un semestre después de haber conseguido el primer trabajo formal, mal pagado que encontré, de un tramite burocratizado y aletargado (creo que eso fue un pleonasmo) del titulo de ingeniería (por lo tanto pendiente), tome uno de mis días libres, para darme un agasajo, llegue a una pequeña tienda de discos, en ella ya había visto al OK, pero no se encontraba en el escaparate, pregunte al encargado si le quedaba alguno, mientras tanto, checaba otros discos de mi interés, sin embargo ya llevaba tiempo retrasando esa adquisición, pase 10 minutos sin respuesta, resolví buscarlo por otro lado; no obstante, el sujeto me alcanzo antes de llegar a la puerta, me mostró el precio, desembolse lo que señalaba la segunda etiqueta (estaba en oferta) y encamine el regreso a casa.
Al anochecer ya estaba de vuelta en mi hogar, corrí hacia el modular de la sala/cocina, tome la caja, la desenvolví y antes de abrirla, revise si no se hallaba alguien más alrededor, pero no fue hasta mi habitación del fondo, donde encontré a mi hermano dormido, por lo tanto la ocasión era perfecta, saque el disco, lo coloque en la bandeja y antes de poner play, sonó el teléfono, conteste, buscaban a alguien que no estaba en ese momento, le dije que llamara dentro de dos horas y colgué.
Todo listo y una vez más:
Airbag
Paranoid Android
Alien Subterranean Homesick
Exit Music (For a film)
Let Down
Karma Police
Fitter Happier
Electioneering
Climbing Up The Walls
No Surprises
Lucky
The Tourist
La atmósfera no se rompió ni siquiera se enturbio, al terminar The Tourist todo fue igual que la primera vez, sin tiempo, sin preocupaciones, un respiro y nada más.
2 minutos después, llegaron madre y hermana (a mi familia le importa un bledo Radiohead), sigo pensando que pudieron cortarme el momento.
Me lleve mi nuevo CD, me fui a descansar, me dirigí hacia el cuarto que comparto, abrí el buró y guarde mi última adquisición, al girar la llave, sentí que me observaban, no hice caso; me recosté en mi media cama, entonces escuche a mi hermano desde el otro extremo de la habitación, exclamar:
- ¡Radiohead! Si la única buena: es la de Creep.
Y apague la luz.
*Versión extraída de Música percibida y reeditada para la nueva serie Personalidad Musical (Capítulos aleatorios).
miércoles, diciembre 19, 2007
Post radioheadiano - In rainbows

Radiohead fue un hallazgo total, le dio sentido a mi gusto por la música. En resumen: me hizo melomano.
¿Que hace diferente a In rainbows?
Pues, que desde el Kid A no ha habido semejante polemica: "Es el mejor disco que han logrado", "ya no es lo mismo", "ya se estancaron", "es una obra maestra", "lo vendieron por internet para destruir a las disqueras", "es un golpe de mercadotecnia", "ya son mejores que los beatles", "ya la cagaron como los Beatles"; contrastes subjetivos en todos los blogs especializados.
Yo no creo en ninguna de las anteriores afirmaciones. De hecho, no tengo una conclusion bien fundamentada sobre la posicion de este en la música de Radiohead(arriba del Kid A, abajo del Hail to the thief, mejor que el de The bends), porque ¡no la hay!
In rainbows es un álbum recóndito en las entrañas del Quinteto de Seis integrantes (me gusta incluir a Godrich como miembro), de sonidos característicos; que a la vez, buscan el eterno objetivo de la banda por renovarse. Lo cual lo hace arduo, flotante, desconcertante y a pesar de ello, muy placentero de escuchar.
Hay un entorno mal colocado sobre este álbum, ¿Que si, es negro o es blanco?, ¿Qué si con esto, se convertirán en el Mesías de los independientes? ¿Que si es innovador? ¿Que si en el futuro, lograran un mejor disco?
Cosas que he dejado de lado, después de conocer una a una y con suficiente tiempo, sus brillantes obras.
Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)
Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...
-
Casa-viaje-trabajo-viaje-trabajo-viaje-casa-trabajo-viaje-trabajo-casa-trabajo-viaje Este ciclo vicioso funciona como placebo y mantiene ado...
-
En un lapso de tiempo, se pueden lograr buenas cosas, se viven algunas adversidades y también se pueden dejar pasar muchas oportunidades. ...
-
Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...