Mostrando entradas con la etiqueta Visto por cable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visto por cable. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 21, 2011

Esta muuuuy cabrón...




... que haya pasado en el nuevo estadio de Torreón (por su capacidad: 30,000 personas).

... que TV Azteca haya autocensurado la señal.

... que el Futbol, siendo un distracción y un esparcimiento; pasó a ser escenario de incertidumbre y panico, enmarcando la ineptitud del gobierno actual.

... que el presunto Calderon siga argumentando una lucha, cuando lo que se vio este sabado, sintetiza lo que ha sido su campaña: fuego cruzado con inocentes en medio.

... que la iniciativa mexico, la academia y la voz de mexico (o como se llamen), sean las cartas fuertes de este circo mediatico y el ruido que buscan provocar, no podran contrarestar el estruendo de las rafagas a lo largo y ancho de este país.








Aca las cronicas de Proceso.

Balacera en estadio da la vuelta al mundo gracias a redes sociales.

Pánico en estadio de Torreón; suspenden partido Santos-Monarcas por balacera.

 

viernes, febrero 18, 2011

Música que promete para el 2011



Ya pasaron poco más de 3 años, de cuando se estreno In Rainbows(Disco que me ha demostrado, que Radiohead ya esta en otro nivel).
King of limbs parece interesante.





Degeneration Street ya está en stream (algunas canciones han mantenido lo que escuche en el Pasagüero).

jueves, junio 10, 2010

¿Vemos el mundial?

¡¡Por supollo!!

Sería la respuesta correcta.

Contras.

Claro que es un evento masivamente frívolo.

Claro que hay mejores cosas que hacer (de las cuales se acuerdan cada 4 años ¡¡admitanlo!!).

Claro que es una distracción para este pobre país, que no sale de la incertidumbre de la seguridad social y demás conflictos (que siempre han existido).

Que seremos bombardeados indiscriminadamente en algunos estados: de spots de candidatos ridiculos.

Que Televisa y TV Azteca buscaran hacer los programas de revista más estupidos que hayan existido en toda su historia (con el futbol como pretexto).

Que la selección aspira como mayor logro: pasar a octavos (esa es la realidad).

Pros.

Por su horario matutino logra que el ambiente de trabajo se relaje.

Si no te gusta el fut, tienes un mes entero para bajarle la novia a ese wey (no yo, ni tengo; a menos que use este consejo...)

Si eres maestro de escuela, tendras 2 horas libres de éstres.

Aquellos que gozamos de la pureza de este deporte, es ver objetivamente a las verdaderas figuras, jugadas y el drama del equipo nacional.

Si no te gusta el fut... ni modo ¡¡Esssstupeeeendo!!

domingo, febrero 07, 2010

Glee vs Skins ( ¿Series solo para chavos?)

Hace mucho que quiero presentar cargos, digo, exclamar lo que opino de estas 2 series.

Empecemos por poner algunos puntos de comparación:

Mtv latinoamerica ha perdido bastante audiencia, debido a su saturada programación llena de realitys.
Fox se da el lujo de elegir las series arriesgando poco.

La campaña que hizo Mtv para Skins fue algo morbosa pero sencilla.
El bombardeo de teasers de Glee, no hizo más que crearme demasiada expectación.

La presentación de personajes en Skins esta llena de estereotipos.
La presentación de personajes en Glee propone personajes atípicos (la mayoría de ellos considerados losers).

Ambas fueron exitosas en su primera temporada.

Ambas fueron sobrexpuestas: Skins abarco el horario estelar y tuvo maratones en fines de semana. Glee se ha transmitido hasta el cansancio y en su mayoría doblada (¡ugh!).

En fin, a partir de todo esto, mi opinion de:

Glee.
La propuesta de un grupo de adolescentes, que no tienen ningun privilegio, más que el de subirse a un escenario, cantando diferentes generos musicales; era lo bastante fuerte, ambiciosa y por lo visto... muy dificil de lograr.

La trama, las historias de cada personaje, resultan muy sobadas desde el 2do o 3er capitulo: El embarazo no deseado, perdedores y populares conviviendo en un salon al estilo breakfast club, el amor verdadero bloqueado por un falso embarazo (al más puro estilo de la telenovela mexicana más barata), actuaciones planas, personajes grises (es cierto que es muy complicada la combinación de actor y cantante) y un repertorio musical muuuuuy corto (existen pocas actuaciones rescatables y una de ellas la hace una actriz invitada).

Lo peor de Glee es la forma en que divaga el guión, avanza poco y muy leeeeeeeeeeeeento, se muestra recurrente y al final de cada episodio no sientes inquietud alguna por esperar el próximo (sensación muy frecuente en esta entrega). Sin terminar la primera temporada ya siento decepción y apatía por esperar la segunda.




Skins.
No sé ¿como? ni ¿porque? vi el primer episodio, si en un principio los cortos aparentaban una serie superficial y apuntada directamente a la falta de autoestima juvenil.
El comienzo de la serie se aplica inmediatamente en los 4 personajes principales (plan muy arriesgado para abrir una temporada): El galan tipo "yo puedo con todo y con todas", la novia escultural del galan en cuestion, que a la vez es deseada por el mejor amigo, en este caso uno del tipo Milhouse y la drogadicta anorexica que llega de rehabilitación.

En un principio la relación entre Cassie y Sid parece metida con calzador, la personalidad de Tony es egolatra y soberbia, el amor de Michelle por Tony aparenta ser incondicional y asimismo la obsesion de Sid por Michelle.

El desarrollo de cada personaje, episodio por episodio, se logra muy bien, hay congruencia en cuanto al dramatismo. El carisma de Tony se deteriora, Cassie se convierte en una loquita adorable, Sid sigue siendo el más abusado (así es, abusado por tony, abusado por su padre y abusado por un narco bien loco), aunque, eso sí, un amigo muy fiel. En los ultimos capitulos el romance entre Sid y Cassie se aprecia atractivo y original.

Sin parecerme una serie genial, creo que Skins es la mejor cosa no animada, que he visto en la cadena de videos ocasionales (hace como 8 años hubo una llamada Undressed, bastante maleta).

Lo ironico es que: el final de temporada en Skins, se hace a manera de musical y de buena forma (tómala Ryan Murphy).


Piquenle aqui para ver el video, porque el embed esta deshabilitado.

domingo, agosto 30, 2009

Cosas de Futbol

Este fin de semana me tome el tiempo para ver fútbol de distintos niveles.

Empezando por la enorme goleada del América de 7-2 (así es diablitos, ya se ha logrado la venganza de aquel 6-0 en la segunda era Benhaker) ; de la cual, se desatara una plaga de seguidores insoportables, que ya llevábamos rato sin festejar un superliderato (espere al suyo en su escuela, oficina y/o vecindario).


Posiblemente ese Rolfi Montenegro sea uno de los mejores refuerzos que se hayan contratado en los últimos años(antes daba la impresion que mandaban a Luis de Llano a traer argentinos inútiles diske bonitos), la forma de jugar no es espectacular, nunca ha sido una de mis prioridades como aficionado (ya he soportado la era Lapuente, ni se diga de la epoca del Indio Solari (esa sí me noqueaba de sueño)).

El Fut mexicano sigue mostrando una irregularidad barbara: 6 empates en una sola fecha
¡wahg!

Continuando con el otras ligas:
El fútbol italiano, tal vez sea el más abstracto (muy estratégico) ; pero, si uno quiere ver jugadas de fantasía, es de las mejores. Alcance a checar el 2do tiempo del Roma - Juventus, donde Diego se destaco con 2 goles, ese brasileño es una maquina.




Pero el partido que me dejo impactado fue el del Bayern - Wolfsburg, de la liga alemana; sobre todo después de saber que Arjen Robben y Frank Ribery estaban en la banca; que el Real Madrid había vendido al mejor volante izquierdo del mundo, sin ninguna explicación lógica.

Pues... estos dos solo necesitaban jugar una parte del partido para destrozar al actual campeón de la liga (unas autenticas reatas)




Que bonito se ve el fútbol sin anuncios de celulares, ni comerciales cada 30 segundos...

¿entiendes la indirecta TV Apezta?

martes, agosto 18, 2009

Sabes que me gusta (narcoleptico)

9:00
Suena la alarma del celular, rápidamente pulso el snooze; pero a los 10 minutos se enciende la tele (la deje programada), es sorprendente como reacciono ante una pantalla encendida.

10:30
Después de todo el ritual (levantarse, bañarse, cambiarse, llevarme los jabones, pagar el hospedaje), y el dolor agudizado en mi talón, abordo una unidad para comenzar la jornada. Desgraciadamente confundo la dirección y tengo que caminar 15 cuadras, en el camino me hago acompañar por el Devil's dishes de Spoon, mientras la gente observa mi torpe andanza (con 2 zapatos diferentes).

12:00
Una vez en la sucursal, procedo a otro ritual: presentarme, identificarme, solicitar equipo y hacer 2 simples preguntas: ¿Que chingaos tiene la maquina? y ¿En que fregados estaban pensando cuando la madrearon?

12:05
Es increíble lo que las corporaciones pagan por evitar los detalles o simplemente por la falta de conocimiento del equipo, por parte de sus empleados. Solo basta con conectar un cable, enderezar una banda, o sencillamente revisar que las piezas hagan click; ahí lo tienen: 1000 varos que se embolsa la compania para la que trabajo, en menos de 2 min (lo que sigue es hacer tiempo, para que no exhibir la estupidez del cliente que paga con los ojos cerrados).

12:35
Una vez más, el operador duda del tecnico; sin embargo, la maquina no miente y funciona a la perfección. A continuación la conversación de siempre:

Operador: ¿Que tenia la maquina?
fre: desgaste por operación ----- traducción: uso descuidado del operador

13:00
Ha terminado la jornada programada, sufro las secuelas por el viaje y aun tengo que librarme de los caprichos del jefe.
Hago la llamada:

fre: ¿Que cuentas mana?
M: jejeje, lo de siempre ¿Que tal Coatza?
fre: Uff, igual que Veracruz, caluroso, lleno de jarochos, por lo mesmo algo fastidioso.
M: te pasass
fre: ya termine
M: Mmmmm, ¿quieres que te enlace?
fre: Nop ¿hay algún pendiente importante?
M: no realmente, puro preventivo.
fre: entonces nel
M: ¿Entonces...?
fre: Entonces esta conversación nunca sucedió, y he desaparecido.
M: OK.
fre: bueno, nos vemos, te vas por la sombrita.
M: Muy bien, ¡byeeeh!

14:00
Abordo uno de los transportes públicos, más lentos que he usado en la vida, debido a mi lastimado pie derecho, me tengo que aguantar como los machos (lo más raro es que no me dan ganas de usar el guolman en ese momento). Voy a tragar a un Maconals, para obtener factura (¡wuagh! no es difícil ver, porque se los esta llevando la burger ¿king?).

16:00
Quiero llegar a Puebla antes de que acabe el día, lo malo es que el próximo transporte es a las 20:00 (más las 7 horas de camino), rápidamente tomo un ecobus para Veracruz (decisión arriesgada); espero estar antes de las 20:30 para alcanzar el GL que me deje en la CAPU.

19:50
Comienzo el traslado en una mezcolanza personalizada: Muse, Frank Black, Spoon, We are scientist, the ettes, y demás; dormito y despierto abruptamente entre Eternally missed, Don't make me a target, In action, Reputation, Two spaces, Host; la sensación es extraña, porque al abrir los ojos contemplo ciertos paisajes desconocidos, el verde se combina con el azul, el gris palidece ante ciertos destellos luminosos provocados por el sol agonizante; estar en movimiento y en reposo, se ha convertido en una adicción.
Al terminar de disfrutar un disco de dEUS; me doy cuenta de la 35va parada que hace la unidad, no llegare a tiempo a la CAVE, me voy mentalizando para soportar el clima hasta las 23:50.

20:40
Tercer ritual: Desciendo, compro boleto, compro un volovan(de jamon con queso), y me dirijo a un cibercafe.

22:30
El cibercafe cierra, no tengo ganas de esperar en la terminal, decido salir a la calle y recorrer Diaz Miron por 30 minutos a paso lento (cerca de 10 cuadras), para regresar en otros 30, a la CAVE; en este ejercicio aparecen ciertos especimenes: trabajadores de Office Depot que terminan el turno de la tarde; trasvestis que son tan femeninos que su espalda es más grande que la mia (mido 1.75 y peso 90Kg); uno que otro mochilero que me confunde con uno de ellos (yo no corro peligro, tú sí).

23:50
Salgo de Veracruz hacia Puebla, la unidad lleva las cortinas cerradas, coloco mis orejeras y el shuffle hace lo suyo.

3:30
Cuarto ritual: Bajo del Autobus, paso a la taquilla de taxis, hago fila para tomar uno, doy la direccion evitando la conversación con el chofer, observo las calles oscuras y silenciosas (que buen sosiego me provoca), llego a casa, enciendo la tele y/o computadora, elimino correspondencia, veo un poco de tv hasta caer dormido.

10:00
Despierto tranquilo, desayuno lo que encuentro, llamo a la oficina para avisar mi hora de llegada... la infiltrada no está, siempre se enferma cuando más la necesito, pero ni modo, ni como huir de esta, doy una hora limite y me quedo en casa otro rato.

12:00
Ahi me tienen de regreso a la oficina... oyendo voces... pero las que salen de mis audifonos.

jueves, mayo 07, 2009

No funciono

En aquel momento me parecía bien, no tenía nada que perder, a pesar de las advertencias ( no lo vas a soportar, no es posible que salga algo bueno de eso, va a ser un desastre); decidí que debía experimentar en carne propia.

Así que fui, con toda la disposición y algo de paciencia para sortear las dificultades que pudieran aparecer, alguno que otro mal chiste, intentar aguantar hasta el ultimo segundo. Hubo algunas cosas que pude soportar, resistí las cursilerías, el dialogo vacío pero la imagen final fue lo que de plano me hundió en la decepción...





















¡Dragon Ball fue un Asco!

Mejor hubieran hecho algo como Pollo Robot, ese programa en verdad rifaba, para quitarme el mal sabor y para todos aquellos que evitaron verla les dejo un tubazo con la parodia que hizo pollo robot en su especial de navidad ( con el extra de Kill bunny).

miércoles, septiembre 17, 2008

Tiempo Final ... es una mugre.

Hace poco en la programación de Fox, tropecé con una de las más grandes series de la televisión americana: Dexter.

De forma contrastante lanzan la segunda temporada de Tiempo final, que desde la primera, demostró ser carente de actuaciones y de dirección ¿Pues que se podía esperar de un remake de una idea Argentina? revendida a una latinoamerica unificada por el marketing.

Después de buscar una verdadera opinión critica de la serie (solo chocaba con artículos lambiscones que anunciaban con bombos y platillos; la participación de actores mexicanos), encontré una bastante sobria y observadora; además de tener una sentencia adecuada para un producto tan escandaloso en su promoción.

Les dejo el enlace para leer el articulo completo:



La versión de la Fox tiene un bonito envase, un discurso que puede rellenar grandes frases marqueteras y muy, pero muy pocas escenas para recordar. Es una serie con mucha retórica, pero con un contenido débil y estructurado.




Hablando de remakes, espero poder ir a ver REC en algun cine, antes de que lo reemplacen por una version mal actuada y hablada en ingles.

Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...