Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de Television. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 06, 2013

Sobre intenciones de voto en Puebla 2013.

A pesar de que en la capital de Puebla, no nos esta yendo tan mal como en otros municipios o incluso el mismo estado, es importante no dejar que el pequeño poder de una alcaldía no caiga en manos de un idiota.

Las huestes del PRI están rondando nuevamente a la ciudad como los buitres que siempre han sido, su auto-glorificado descaro de presumir viajes, gastos pendejos y nepotismo ridículo; no solo han hecho que a la gente deje de importarle la democracia, sino las consecuencias a largo plazo, a cambio de algunos beneficios etéreos.




Cabe aclarar que la opción que tiene Puebla en Tony Gali no es la mejor, es más: ni siquiera es un candidato decente, tambien es un plutocrata deshonesto que ha formado su fortuna haciendo contratos chuecos y demás barbaridades a costa de sus funciones como servidor publico.


Aún así Enrique Agüera es uno de los politicos más terribles que se le pudo ocurrir a las "mentes brillantes" de su partido, todos los "logros", "aptitudes" y "negocios" son dignos de criminales de la magnitud del Negro Durazo, Granier y ¿por qué no? su propio Compadre Mario Marín.






En serio, esta votación se trata de detener un gangster potencialmente muy naco  peligroso.

sábado, julio 14, 2012

Nulidad, Incertidumbre y Discurso - Julio 2012.

Lo acaecido el primer domingo de este Julio, nos ha dejado en manos de un gobierno más torpe, más corrupto y más inconsciente de lo que puede provocar en la sociedad que ha explotado hasta el hartazgo. Es posible que muchas cosas sigan haciendo frente a esta imposición, pero dejemonos de hacernos tontos, no vamos a detener nada, poniendo memes en facebook, haciendo marchas cada semana o dejando de consumir las companias y medios asociados (posiblemente se dé una punzada de atención, sin embargo, solo es el inicio).

La transformación social y moral, de nuestras poblaciones: debe comenzar desde lo más profundo, desde los representantes más inmediatos, el analisis de ellos (¿De donde son? ¿Quién los apoyo? ¿Que han aportado? ¿Cuales son sus objetivos? ¿Han funcionado?), fomentar una cultura política(suena más raro de lo que se lee, creanme) en cada comunidad, crear celulas de información ciudadana, dejar de elegir como si fuera concurso de reality (por carisma, popularidad y colores de camiseta), mantener una atención más cerrada hacia los representates distritales.

Casualmente llego a la idea que, la mejor manera de actuar, es en el exterior y no enclaustrado y frente a un ordenador.

Por ultimo, quiero dejarles el discurso de Lopéz Obrador que dio este jueves 12, donde hace la argumentación y resume los acontecimientos de lo que fue la campaña Televisa-TvAzteca-Milenio, llamando a la vía legal, esperando que la TEPJF actue conforme a derecho: 


 

"Empiezo diciendo que la minoría que domina en el país, decidió, de tiempo atrás, para mantener el régimen de corrupción que les beneficia, imponer a Enrique Peña Nieto como Presidente de México.
 La estrategia que pusieron en práctica consistió en utilizar sus medios de comunicación y mediante la publicidad introducirlo al mercado para hacerlo figura nacional. Televisa, Milenio y muchos otros, se dedicaron a proyectar una imagen de Peña Nieto que no corresponde a lo que es y representa.

Con esa fórmula, durante mucho tiempo, Peña Nieto mantuvo una gran popularidad, pero en la campaña las cosas empezaron a cambiar. Poco a poco, la gente se fue enterando por las redes sociales y por otros medios no convencionales, que se trataba de un engaño, de una farsa.

El 6 de mayo se celebró el primer debate y, aun cuando no se transmitió en los canales de mayor audiencia, millones de mexicanos se percataron de que Peña Nieto perdió el debate y quedó evidenciado como el candidato del grupo más corrupto de México. Posteriormente, el 11 de mayo, Peña Nieto asistió a la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes lo encararon y su torpe y autoritaria respuesta, secundada por los políticos que lo rodean, así como la distorsión de los hechos en los medios de comunicación, en particular de Televisa, dio lugar al movimiento #YoSoy132.

A partir de entonces, esta expresión estudiantil, con la demanda del derecho a la información y de no permitir la imposición de Peña Nieto, empezó a despertar a otros jóvenes en todo el país y a sacudir las conciencias de los ciudadanos, sobre todo, de las clases medias de México. Después de este importante acontecimiento, empezó a crecer el rechazo hacia Peña Nieto y se precipitó su desplome en cuanto a las preferencias electorales. El jueves 31 de mayo, el periódico Reforma dio a conocer una encuesta en la cual la diferencia entre Enrique Peña Nieto y mi candidatura era de apenas 4 puntos. Días después, del 31 de mayo al 4 de junio, nuestro equipo técnico levantó otra y el resultado ya nos daba 2 puntos de ventaja.


Al percatarse sus patrocinadores que Peña Nieto se estaba cayendo, desesperados buscaron reforzar su estrategia mediática y consiguieron el apoyo del ex presidente Vicente Fox. Al mismo tiempo, iniciaron la guerra sucia en mi contra, en contubernio con los personajes que ejercen más influencia en el Partido Acción Nacional. Sin embargo, lo más perverso e ilegal, fue la determinación de reclutar y alinear a los gobernadores del PRI para encargarles que se ocuparan de obtener votos a como diera lugar, sin escrúpulos morales de ninguna índole.

El 12 de junio, en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México, se reunieron 16 gobernadores del PRI con Peña Nieto y su equipo de campaña. Ahí, se asignaron cuotas de votos por mandatario. Por ejemplo, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se comprometió a conseguir 2 millones 900 mil votos que, casualmente, fue lo que obtuvo Peña Nieto en el Estado de México.

La confabulación de los gobernadores en el Estado de México se tradujo en utilizar recursos del presupuesto público de los estados para comprar millones de votos en todo el país.
Una prueba bien documentada de lo anterior fue el modo en que operó el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el cual asignó a sus principales colaboradores, por distrito y municipio, y está demostrado que manejaron chequeras con millones de pesos para la compra de votos.
En la práctica, en todo el país, el sufragio se adquirió con dinero en efectivo, con tarjetas para la obtención de mercancías, con despensas, materiales de construcción, fertilizantes y otras dádivas.
A los cuantiosos recursos económicos de procedencia ilícita que se ejercieron para la compra de los votos, habría que sumar miles de millones de pesos gastados en publicidad, en encuestas hechas a modo y en el pago a quienes ejecutaron y apoyaron directa o indirectamente este vergonzoso plan. Todo ello, obviamente, rebasa con creces el tope de gastos de campaña establecido en la ley.
El operativo masivo de compra de votos se llevó a cabo antes y durante el día de la elección. Un caso emblemático es el de los monederos electrónicos de las tiendas Soriana, comercios que fueron vaciados por multitudes del Estado de México, que canjearon tarjetas al día siguiente y en los días posteriores a la elección.

Aunque la compra del voto se dio prácticamente en todo el país, fue más acentuada en las zonas donde viven los más pobres de México, en especial en el medio rural. En estos lugares se registró el mayor nivel de participa ión ciudadana del país, contrario a lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales y superior a la media nacional registrada en los actuales comicios. Por ejemplo, en los tres distritos con más población rural de Yucatán, se registró una participación promedio del 86 por ciento. En Chiapas, la participación ciudadana, con respecto al 2006, se incrementó en 118 por cien o y el PRI consiguió 506 mil votos de más.

Asimismo, en las casillas no urbanas, que son el 35 por ciento del total, Peña me gana, entre comillas, con 2 millones 801 mil 042 votos, lo que representa el 85 por ciento de su supuesta ventaja a nivel nacional.

No puede dejar de indignar y entristecer, el constatar, que los responsables de la desgracia de millones de mexicanos, encima de todo, utilicen a sus víctimas, en particular a los más pobres y desinformados, para sostene su funesto poder económico, político y mediático. Además, fueron introducidas a las urnas ilegalmente infinidad de boletas marcadas a favor de Peña Nieto.

Las pruebas y testimonios que hasta ahora tenemos, nos permiten sostener que se compraron 5 millones de votos, aproximadamente. Tan solo en el Estado de México, Veracruz y Chiapas se adquirieron alrededor de 2 millones de votos.

En razón de lo anterior, y sin tomar en cuenta otras violaciones flagrantes a la Constitución y a las leyes en la materia, podemos resumir que en elecciones libres, la mayoría de estos ciudadanos no hubiesen votado por Peña Nieto.

Estamos ante un hecho completamente atípico. Baste decir que en las 902 casillas especiales que se instalaron en todo el país, donde sufragaron libremente los ciudadanos, el resultado fue completamente distinto: por Josefina Vázquez Mota 27.8%, por Enrique Peña Nieto 28.1%, por mi candidatura 41.0%, por Gabriel Quadri 1.6%, por candidatos no registrados 0.2% y los votos nulos 1.2%. En este tipo de casillas Peña solo gana en 4 estados de las 32 entidades de la República.
En suma, el sesgo que significó la compra y manipulación de millones de votos, no permite dar certeza a ningún resultado ni al proceso electoral en su conjunto.

En el terreno estrictamente legal, se violó el Artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones deben de ser libres y auténticas. En consecuencia, el día de hoy, en los términos que establece la ley, presentaremos el juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial.

Llamo a todos los mexicanos a no permitir que se viole impunemente la Constitución y se cancele, en los hechos, la vía democrática. Proceder de otra manera sería renunciar a nuestros derechos fundamentales y admitir la antidemocracia como forma de vida y como sistema de gobierno.

A mediados de la semana próxima, daremos a conocer el Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México.

Todo lo que hagamos será en estricto apego a nuestros derechos ciudadanos consagrados en la 
Constitución.

En especial, reitero que siempre actuaremos por la vía pacífica. No daremos ningún pretexto para que los violentos nos acusen de violentos.

No aceptemos que la corrupción domine por entero la vida nacional. Luchemos por el renacimiento moral de México."

miércoles, mayo 02, 2012

Razones nuevas y razones viejas.



Todos tenemos distintas causas, motivaciones, pasiones y demás fobias; la cosa cambia cuando el terreno presenta varios estratos.

Lo que ví y escuche durante el mes de Abril me dejo algo paranoico, en cierta medida la indignación ha rebasado a la angustia. Dejandome con una tristeza más pesada.

Este país no está bien, no lo ha estado desde hace mucho.

La presencia del ejercito no asusta al crimen organizado, solo lo espolea.

El 5 de Mayo no tiene ningún significado o sentido para mí (lo escribe un poblano muy arraigado).

Los medios de TV, hablando directamente: Televisa acompañado de su hermana siamesa TV Azteca, ya no saben que hacer con su contenido y con el dinero que han perdido, al saber que hasta hoy,  no tienen sustento para convencer a la masa votadora de este proximo fraude. Ahora tendran que gastar más de lo planeado.

En Puebla solo hablan del desfile multicolorido que anda organizando la muñecota el dandy que tenemos de gobernador.
Mientras tendre que aguantar todas las payasadas de lo que se viene en esta quincena.


Lo he aceptado antes: me gusta el fut, pero no voy a ver todos los partidos de la liguilla, ni me angustia perderme el *Morelia vs Tigres (que con o sin debate simultaneo me da lo mismo).

Hay que sufrir ver el debate, a pesar de que va a ser igual de torpe como lo ha sido cada 6 años, pero ya nos quejaremos después.







*Todavía no entiendo que se trae Salinas Pliego con ese tweet.

lunes, noviembre 28, 2011

Paréntesis (Futbolero)

Disclaimer.
Cabe aclarar que la actual situación, no me ha dejado escribir y postear sobre mis otras pasiones (música y fútbol). Pero lo que atestigüé el sábado pasado me dejo un buen sabor (aparte de que, como algunos sabrán... ejem... mmm... le voy al América).


El partido Chivas - Queretaro, no solo dejo claro que en el romanticismo de jugar fútbol, lo único predecible es que: no hay nada seguro, ni siquiera anotar en un marco de 2.44 mts de alto por 7.32 mts de largo, en una cancha sintética.

En si, el partido marcó una anomalía dentro de la naturaleza del juego, su objetivo: el gol. Por lo tanto, resaltando a un héroe en la posición más subvalorada y más ingrata: El portero.



Liborio Sánchez desafío y destruyo todas las probabilidades de que ese esférico cruzara por su meta, e incluso la ultima (y más importante) atajada del partido, es la culminación de una actuación perfecta; porque siendo lo más franco posible, esa desviada es la combinación exacta de destreza, agilidad y suerte.

El fútbol esta plagado de ciertos vicios y detalles dudosos; es bueno ver de vez en cuando, que todo el suplicio de un jugador se transforma y multiplica en el gozo de muchos.
  

domingo, agosto 21, 2011

Esta muuuuy cabrón...




... que haya pasado en el nuevo estadio de Torreón (por su capacidad: 30,000 personas).

... que TV Azteca haya autocensurado la señal.

... que el Futbol, siendo un distracción y un esparcimiento; pasó a ser escenario de incertidumbre y panico, enmarcando la ineptitud del gobierno actual.

... que el presunto Calderon siga argumentando una lucha, cuando lo que se vio este sabado, sintetiza lo que ha sido su campaña: fuego cruzado con inocentes en medio.

... que la iniciativa mexico, la academia y la voz de mexico (o como se llamen), sean las cartas fuertes de este circo mediatico y el ruido que buscan provocar, no podran contrarestar el estruendo de las rafagas a lo largo y ancho de este país.








Aca las cronicas de Proceso.

Balacera en estadio da la vuelta al mundo gracias a redes sociales.

Pánico en estadio de Torreón; suspenden partido Santos-Monarcas por balacera.

 

jueves, junio 02, 2011

( ! )


Hugh Laurie mejor conocido por su papel de Dr.House, es un actor multifacetico; de hecho muchos lo ven como un personaje que no sale del molde de malvado sarcástico. En uno de esos remolinos tuberos, fue el que me llevo a encontrar sus rutinas con Stephen Fry (al que igual solo conocía por la pelicula V for vendetta y participaciones en series como Bones (¡oh! ¡¡Amo a Emily!!)), las canciones del mismo Laurie; y por tanto: disfrutar del humor británico más agudo.

Pero la que se lleva la aclamación total: es su Canción de protesta (la cual considero tiene el diagnostico completo, aunque las soluciones...).  

Chequenla


El final no tiene madre precio.

Well, the poor keep getting hungry,
And the rich keep getting fat
Politicians change, but they're never gonna change that.
Girl, we got the answer, it's so easy you won't believe
All we gotta do is...

Well, the winds of war are blowin', and the tide is comin' in
Don't you be hopin' for the good times, because the good times have already been.
But, girl, we got the answer, it's so easy you won't believe
All we gotta do is...

It's so easy, to see
If only they'd listen, to you and me.
We got to... as fast as we can
We got to... every woman, every man
We got to... time after time
We got to... vodka and lime.

Well, the world is gettin' weary, and it wants to go to bed
Everybody's dyin', except the ones who are already dead.
Girl, we got the answer, starin' us right in the face
All we gotta do is
All we gotta do is
All we gotta do is...

miércoles, abril 27, 2011

Algo que Einstein dijo o escribio, no sé

A veces trato de ceder, a veces no pongo atención, a veces me entero al ultimo y ya cuando caducó el virus informativo.

Recuerdo aquel suceso sobre unos tipejos ingleses que describieron la cultura y sociedad mexicana, como floja, mal hecha, flatulenta y demás. Los medios del dúo-polio lo hicieron tema de indignación nacional, hasta parecía que nos íbamos a levantar en armas contra Inglaterra (me dije ¡meh!).

Acaba de pasar lo de la semana santa, de la cuál el personaje principal de esta tradición, predico con la igualdad para todos y la ridiculez de las castas (me dije "ojala y la gente retome más esto, que buscar ver la película de Mel Gibson"). 

Ahora resulta que orgullosamente la TV abierta va a dar cobertura total del "evento del año", "del cuento de hadas", "la boda real", " _______(coloque cualquier otro titulo cursi)"

A veces creo que la sociedad mexicana se gana estos insultos a la inteligencia y a la memoria colectiva (primero nos dicen "pinches británicos ojetes" , después "Jebús nació entre los pobres"; y luego "alabemos a sus altezas"); el mexicano promedio: ¿Se merece este tipo de contenido mediatico que a la vez se vuelve de entretenimiento?

Y la respuesta, pues no deja de ser obvia: mientras lo consuma.




Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana.
Y del Universo no estoy seguro.
A. Einstein.

miércoles, abril 20, 2011

Semana santa 2011

Con respecto al ambiente mezclado: playero, fanatismo religioso convencional, horas de TV monopolizadas por una prensa que se olvida que existen otras personas con otras creencias, el constante acoso/fastidio de aquellos que notan tu "falta de arrepentimiento y reflexión".


A ellos, les dedico esta frase:



"Solo soy ateo en pascuas y navidad, el resto del año no me importa" 
Dr. House

viernes, febrero 18, 2011

Música que promete para el 2011



Ya pasaron poco más de 3 años, de cuando se estreno In Rainbows(Disco que me ha demostrado, que Radiohead ya esta en otro nivel).
King of limbs parece interesante.





Degeneration Street ya está en stream (algunas canciones han mantenido lo que escuche en el Pasagüero).

sábado, febrero 12, 2011

El efecto Aristegui

Lo sucedido en esta semana que termina, creó más que indignación, revuelo y la confirmación de un gobierno (con ó sin asesores de imagen) bastante estúpido; que no repara en sus decisiones, para aumentar cada día, su imagen de prepotencia y berrinchitos.

También ha terminado por exhibir la postura (disculpen si tarde en darme cuenta), de algunos periodistas que decidieron:
  1. Apoyar a Carmen con cautela (Javier Solorzano)
  2. No arriesgarse (Carlos Marín)
  3. Aprovechar la polémica para sus intereses (Ciro Gómez Leyva)
Del primero solo vi su apunte en youtube:



Del segundo su columna en Milenio diario: ¿Quién solicitó la disculpa?



Del tercero: su pobre, patético, triste (o como se le pueda llamar) intento de menospreciar la labor de su colega (como la de hacer una pregunta directa) y calificarla como acusación maligna (ahora resulta que la pobre victima es Calderon).
No solo demostró su posición como periodista chaquetero (al calibre de Bobita de la Vega); sino además, su propósito caníbal de desacreditar a una homologa para ganarse adeptos dentro de los defensores de FeCal.


Yo tengo una pregunta para Ciro Gómez L. sobre su columna La historia en breve en el diario Milenio.

¿Este es un presidente que "luce fresco, bien dormido en las mañanas. Y en los actos se le ve concentrado. Improvisa con frecuencia y facilidad"?

jueves, junio 10, 2010

¿Vemos el mundial?

¡¡Por supollo!!

Sería la respuesta correcta.

Contras.

Claro que es un evento masivamente frívolo.

Claro que hay mejores cosas que hacer (de las cuales se acuerdan cada 4 años ¡¡admitanlo!!).

Claro que es una distracción para este pobre país, que no sale de la incertidumbre de la seguridad social y demás conflictos (que siempre han existido).

Que seremos bombardeados indiscriminadamente en algunos estados: de spots de candidatos ridiculos.

Que Televisa y TV Azteca buscaran hacer los programas de revista más estupidos que hayan existido en toda su historia (con el futbol como pretexto).

Que la selección aspira como mayor logro: pasar a octavos (esa es la realidad).

Pros.

Por su horario matutino logra que el ambiente de trabajo se relaje.

Si no te gusta el fut, tienes un mes entero para bajarle la novia a ese wey (no yo, ni tengo; a menos que use este consejo...)

Si eres maestro de escuela, tendras 2 horas libres de éstres.

Aquellos que gozamos de la pureza de este deporte, es ver objetivamente a las verdaderas figuras, jugadas y el drama del equipo nacional.

Si no te gusta el fut... ni modo ¡¡Esssstupeeeendo!!

domingo, febrero 07, 2010

Glee vs Skins ( ¿Series solo para chavos?)

Hace mucho que quiero presentar cargos, digo, exclamar lo que opino de estas 2 series.

Empecemos por poner algunos puntos de comparación:

Mtv latinoamerica ha perdido bastante audiencia, debido a su saturada programación llena de realitys.
Fox se da el lujo de elegir las series arriesgando poco.

La campaña que hizo Mtv para Skins fue algo morbosa pero sencilla.
El bombardeo de teasers de Glee, no hizo más que crearme demasiada expectación.

La presentación de personajes en Skins esta llena de estereotipos.
La presentación de personajes en Glee propone personajes atípicos (la mayoría de ellos considerados losers).

Ambas fueron exitosas en su primera temporada.

Ambas fueron sobrexpuestas: Skins abarco el horario estelar y tuvo maratones en fines de semana. Glee se ha transmitido hasta el cansancio y en su mayoría doblada (¡ugh!).

En fin, a partir de todo esto, mi opinion de:

Glee.
La propuesta de un grupo de adolescentes, que no tienen ningun privilegio, más que el de subirse a un escenario, cantando diferentes generos musicales; era lo bastante fuerte, ambiciosa y por lo visto... muy dificil de lograr.

La trama, las historias de cada personaje, resultan muy sobadas desde el 2do o 3er capitulo: El embarazo no deseado, perdedores y populares conviviendo en un salon al estilo breakfast club, el amor verdadero bloqueado por un falso embarazo (al más puro estilo de la telenovela mexicana más barata), actuaciones planas, personajes grises (es cierto que es muy complicada la combinación de actor y cantante) y un repertorio musical muuuuuy corto (existen pocas actuaciones rescatables y una de ellas la hace una actriz invitada).

Lo peor de Glee es la forma en que divaga el guión, avanza poco y muy leeeeeeeeeeeeento, se muestra recurrente y al final de cada episodio no sientes inquietud alguna por esperar el próximo (sensación muy frecuente en esta entrega). Sin terminar la primera temporada ya siento decepción y apatía por esperar la segunda.




Skins.
No sé ¿como? ni ¿porque? vi el primer episodio, si en un principio los cortos aparentaban una serie superficial y apuntada directamente a la falta de autoestima juvenil.
El comienzo de la serie se aplica inmediatamente en los 4 personajes principales (plan muy arriesgado para abrir una temporada): El galan tipo "yo puedo con todo y con todas", la novia escultural del galan en cuestion, que a la vez es deseada por el mejor amigo, en este caso uno del tipo Milhouse y la drogadicta anorexica que llega de rehabilitación.

En un principio la relación entre Cassie y Sid parece metida con calzador, la personalidad de Tony es egolatra y soberbia, el amor de Michelle por Tony aparenta ser incondicional y asimismo la obsesion de Sid por Michelle.

El desarrollo de cada personaje, episodio por episodio, se logra muy bien, hay congruencia en cuanto al dramatismo. El carisma de Tony se deteriora, Cassie se convierte en una loquita adorable, Sid sigue siendo el más abusado (así es, abusado por tony, abusado por su padre y abusado por un narco bien loco), aunque, eso sí, un amigo muy fiel. En los ultimos capitulos el romance entre Sid y Cassie se aprecia atractivo y original.

Sin parecerme una serie genial, creo que Skins es la mejor cosa no animada, que he visto en la cadena de videos ocasionales (hace como 8 años hubo una llamada Undressed, bastante maleta).

Lo ironico es que: el final de temporada en Skins, se hace a manera de musical y de buena forma (tómala Ryan Murphy).


Piquenle aqui para ver el video, porque el embed esta deshabilitado.

miércoles, septiembre 23, 2009

La mejor version de Uprising

Estaba yo por Acayucan checando el blog, cuando me encontré con la siguiente joya; desde un programa italiano el siguiente grupo británico hacia una de las suyas:



1. No les gusta hacer playback

2. No les gusta que los obliguen

3. Les fascina hacerlo evidente

Creo que los amo (a tí tambien Dom, no le hace que seas puñal).

domingo, agosto 30, 2009

Cosas de Futbol

Este fin de semana me tome el tiempo para ver fútbol de distintos niveles.

Empezando por la enorme goleada del América de 7-2 (así es diablitos, ya se ha logrado la venganza de aquel 6-0 en la segunda era Benhaker) ; de la cual, se desatara una plaga de seguidores insoportables, que ya llevábamos rato sin festejar un superliderato (espere al suyo en su escuela, oficina y/o vecindario).


Posiblemente ese Rolfi Montenegro sea uno de los mejores refuerzos que se hayan contratado en los últimos años(antes daba la impresion que mandaban a Luis de Llano a traer argentinos inútiles diske bonitos), la forma de jugar no es espectacular, nunca ha sido una de mis prioridades como aficionado (ya he soportado la era Lapuente, ni se diga de la epoca del Indio Solari (esa sí me noqueaba de sueño)).

El Fut mexicano sigue mostrando una irregularidad barbara: 6 empates en una sola fecha
¡wahg!

Continuando con el otras ligas:
El fútbol italiano, tal vez sea el más abstracto (muy estratégico) ; pero, si uno quiere ver jugadas de fantasía, es de las mejores. Alcance a checar el 2do tiempo del Roma - Juventus, donde Diego se destaco con 2 goles, ese brasileño es una maquina.




Pero el partido que me dejo impactado fue el del Bayern - Wolfsburg, de la liga alemana; sobre todo después de saber que Arjen Robben y Frank Ribery estaban en la banca; que el Real Madrid había vendido al mejor volante izquierdo del mundo, sin ninguna explicación lógica.

Pues... estos dos solo necesitaban jugar una parte del partido para destrozar al actual campeón de la liga (unas autenticas reatas)




Que bonito se ve el fútbol sin anuncios de celulares, ni comerciales cada 30 segundos...

¿entiendes la indirecta TV Apezta?

jueves, mayo 07, 2009

No funciono

En aquel momento me parecía bien, no tenía nada que perder, a pesar de las advertencias ( no lo vas a soportar, no es posible que salga algo bueno de eso, va a ser un desastre); decidí que debía experimentar en carne propia.

Así que fui, con toda la disposición y algo de paciencia para sortear las dificultades que pudieran aparecer, alguno que otro mal chiste, intentar aguantar hasta el ultimo segundo. Hubo algunas cosas que pude soportar, resistí las cursilerías, el dialogo vacío pero la imagen final fue lo que de plano me hundió en la decepción...





















¡Dragon Ball fue un Asco!

Mejor hubieran hecho algo como Pollo Robot, ese programa en verdad rifaba, para quitarme el mal sabor y para todos aquellos que evitaron verla les dejo un tubazo con la parodia que hizo pollo robot en su especial de navidad ( con el extra de Kill bunny).

jueves, abril 23, 2009

Mi vieja mula ya no es lo que era

Con el paso de los años uno deja de hacer ciertas cosas, empiezan a reemplazarse los hobbies (¿así se escribe? meh, la verdad ya ni sé), por obligaciones; el dinero ya no se usa para uno solo, entre más se tiene, más se gasta en otras cosas.

Buy this car to drive to work, drive to work to pay for this car.

Tambien sucede que aquellas actividades que uno disfrutaba, pierden cierto sabor; por ejemplo:

En la lucha libre los duelos eran más impactantes y con más trancazos (que el famoso sillazo hasta romper la misma, las desnucadoras, rodillazos a discreción y de vez en cuando usaban la rejilla de refrescos para golpear en la espalda); además de que si no veías sangre, te quedaba la frustración de ver una función incompleta y reclamar la devolución del boleto (¡que tiempos aquellos!). Ahora ya no se ve nada de eso.


En el fut, no había tanta frivolidad, bueno a decir verdad, desde que se mimetizo de fea manera, con la barata mercadotecnia y en lugar de comentaristas especializados, se lleno de metrosexuales que anuncian pomadas, telenovelas y leche lala (¡¡Tv azteca das asco!! Con razón sus mejores elementos corrieron a ESPN); recuerdo que antes se veía el reloj y marcador cada 5 minutos, ahora me basta con ver el cronometro fijo, para saltar a otros canales.

Pero ya me estoy clavando en la nostalgia (y yo que ya no quiero ponerme depresivo en cada post), lo raro es que cada mes, me dan unas ganas inmensas de borrar el blog ( lo raro, sería encontrar un bloggero que no lo piense); la novedad de este post es la de que este blog no desaparecera (hasta donde yo sé), que otorga la oportunidad de mantenerme en un lugar lejano del ser rutinario que trabaja, se frustra, se enoja y a veces olvida lo que solía pensar o divagar.

En fin, si me buscan, ahí esta la bandeja de comentarios.

miércoles, septiembre 17, 2008

Tiempo Final ... es una mugre.

Hace poco en la programación de Fox, tropecé con una de las más grandes series de la televisión americana: Dexter.

De forma contrastante lanzan la segunda temporada de Tiempo final, que desde la primera, demostró ser carente de actuaciones y de dirección ¿Pues que se podía esperar de un remake de una idea Argentina? revendida a una latinoamerica unificada por el marketing.

Después de buscar una verdadera opinión critica de la serie (solo chocaba con artículos lambiscones que anunciaban con bombos y platillos; la participación de actores mexicanos), encontré una bastante sobria y observadora; además de tener una sentencia adecuada para un producto tan escandaloso en su promoción.

Les dejo el enlace para leer el articulo completo:



La versión de la Fox tiene un bonito envase, un discurso que puede rellenar grandes frases marqueteras y muy, pero muy pocas escenas para recordar. Es una serie con mucha retórica, pero con un contenido débil y estructurado.




Hablando de remakes, espero poder ir a ver REC en algun cine, antes de que lo reemplacen por una version mal actuada y hablada en ingles.

Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...