Mostrando entradas con la etiqueta debilidades academicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debilidades academicas. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 25, 2019

Ejercicios de escritura.

En un lapso de tiempo, se pueden lograr buenas cosas, se viven algunas adversidades y también se pueden dejar pasar muchas oportunidades.

Desde hace unos tres años, parece que he vivido situaciones de lo que en 6 meses pude haber hecho en cualquier año de la década pasada

¿Esto tiene que ver con la madurez o el envejecimiento?

He intentado retornar a la vida con la actitud que tuve en algún momento, así como ella me confesó como fue que se enamoró de mí, y parece que el error está ahí.

Por muy cruel y amargo que se escuche y se lea: ella ya no está aquí.
Lo que es real, es su ausencia, sin embargo, ese era parte de su advertencia, que no me abandonara por mantener su recuerdo, aunque la peor parte es asumir la responsabilidad (y el encargo) de seguir vivo.

He dejado de escribir, por falta de motivación, a pesar de que he generado nuevos vínculos, nuevas ilusiones y nuevas decepciones (podría hacer una novela pero necesito desempolvarme).

Escribir me ayuda con la perspectiva, me falta leer más por descanso y relajación que por entretenimiento, la música ayuda pero tampoco le puedo dar todo el peso.

Escribir me puede devolver al presente.






viernes, febrero 17, 2017

This is what you get...


Hace unos pocos días estuve conversando y tratando el tema de regalar, de ilusionar y de tratar de cumplir expectativas de los más pequeños, en el sentido de que se les debe llenar con mucho encanto y un poco más de condescendencia.

He visto la parte difícil de un niño que no puede llevar sus juguetes a la escuela (porque posiblemente sean arrebatados y no vuelvas a tener hasta el próximo cumpleaños), que no recibe lo que tenía contemplado, que te señalen el origen básico de tus reyes magos, o que no puede integrarse a un grupo selecto por no tener el juguete de moda.

La verdad, no tarde demasiado en darme cuenta de lo simple y vano que era todo eso, porque sencillamente tenía mis propios recursos(pedazos de tierra, madera y acero), luchadores de plástico, una imaginación creciente (déficit de atención le llaman algunos) y mucho tiempo libre. Muchas veces tiendo a recordar que mis mejores juguetes siempre fueron hombres de acción (soldados, ninjas y una legión de luchadores más grande que la misma CMLL), en gran parte esta época de mi infancia era muy satisfactoria porque cada nuevo juguete (muñeco, vehículo o nuevo escombro): significaba una nueva extensión de mi universo, de nuevas historias y mejores escenarios.

Me cuesta trabajo e incluso me castiga, el atestiguar la forma en que algunos adultos subestiman el poder que tienen los ingenuos sobre cualquier adversidad que ponga en duda sus ilusiones o sus anhelos; un niño no dejará de creer en lo que puede lograr, no dejara de gozar lo que le gusta sólo porque alguien le dice que está bien chafa o que intentan disminuir su alegría señalando que le regalaron algo que no tiene un estatus o cierta condición.

Esto también puede verse en otros aspectos, pero quiero enfocarme en el regocijo de los regalos de la infancia, las actividades en que estos pueden derivar; por lo mismo, la forma en que encaramos las dificultades por no tener lo que queríamos en un principio y transformarlo en algo que podamos disfrutar, nivelar nuestras ilusiones con respecto a nuestros beneficios.

Me ha hecho falta ubicar ésta sensación de gozo, ponerla de nuevo a mi alcance e integrarla a esta nueva ilusión que está tomando forma; aunque empezó con más desventajas y malos pronósticos. Creo que nos vendría bien tomar una dirección hacia lo que hemos ignorado durante un buen rato, nos falta hacernos un poco más inocentes.

 

viernes, febrero 17, 2012

Leer libros ¿Es cliché?

Recuerdo aquel día en que estaba sentado junto a MariB (ojos grandes, buena pierna y sssss ¿En que estaba?) ¡Ah sí! En una mesa atrás de los salones de la facultad, estábamos preocupados por los examenes que portaban una dificultad de acuerdo al humor y/o personalidad de su respectivo catedrático. De repente apareció un chavo de otra facultad con una encuesta sobre ¿Cuantos libros lees?; en esos días mi consumo de lectura era de 2 libros al año, que al final de cuentas: era la pregunta principal y la que me dejo algo consternado.

Al terminar la mini-encuesta, Mary me pregunto lo naturalmente obvio:
 

¿Cuantos libros?
 

-Solo 2, conteste
 

¡¡DOS!!  se escandalizo y no tardo en corregirme: ¿Y los que se usan en el semestre?
 

Después de su pregunta, me detuve un instante y confirme mi postura:
 

-La mayoría no se leen completos, somos ingenieros.
 

Ella pareció entender mi idea en ese momento, pero volvió a insistir:

-Sin embargo, yo sí los tomé en cuenta, la cosa es que se aprenda algo ¿no?
-Pues sí, pero yo considero mejores esos libros que se disfrutan, que aquellos que educan.
Entonces su expresión de curiosidad cambió a otra de incredulidad (creo que hasta yo me saque de onda después de decirlo).

Esta anécdota la recuerdo cada vez que retomo el habito de leer; a veces por el trabajo, las distracciones o algunos pasatiempos diferentes: me quedo meses sin leer. Aunque no quiere decir que me abstenga de adquirir nuevos conocimientos (¿Cuando se me quitará lo
mamón snob?). 
 
Hoy en día y culpo de ello a las redes sociales, la gente sigue poniendo en sus perfiles: "Me encanta leer" "Amo los libros" "No recuerdo alguno por el momento" "Me gusta Pablo Neruda y Amado Nervo";  a veces no entiendo, esa necesidad de señalar este habito como si fuera un requisito para ser tomado en serio o peor aún para colgárselo como una medalla, lo que me escandaliza más es que la gente no defiende la lectura como habito de comprensión, análisis y abstracción, sino como un producto de consumo, tendencias, aceptación y acarreo de fans.

Esta diferencia es lo que hace que muchos mantengamos la tranquilidad de leer con calma, e incluso repetir el mismo libro en el mismo año, también puede ser: por no tener otra lectura mejor a la mano. Pero aquellos que leen libros como si fueran tareas o peor aún, esos que han leído 30 ejemplares y la mitad son de Stephenie Meyer y J.K. Rowling.

domingo, junio 26, 2011

It's (Not) Over.

Por fin termine de leer Negra Espalda del Tiempo, posiblemente uno de los libros (aunque admito que no he leído los suficientes) que he disfrutado más.

La prosa del Sr. Marías me mantuvo un poco ocupado para entender cada pagina, porque es un escritor que divaga y luego vuelve a divagar sobre lo ya especulado, no de forma grotesca o vulgar; sino que, tiene una tendencia al ensayo que seduce e impone cierta adoración un poco compleja hacia la ficción.

Me conmovió: por lo que es Javier Marías al escribir, su propuesta para entender la vida, el tiempo, los sueños y la comunión de vivos y muertos; porque lo aborde mientras acompañaba la agonía de mi padre y conversábamos sobre la satisfacción de vivir, enfrentar el dolor, escuchar a los nietos jugar en el patio (por sus gritos y risas) y lo cerca que estaba del amanecer; que he pasado la linea de la sombra; porque mientras avanzaba en su lectura, encontré detalles que hacían a Marías un como yo o mejor dicho me hacían un como él (un hermano muerto que no conocí, los anagramas involuntarios y el nombre invertido; solo por mencionar algunas).

Que la incertidumbre no es un castigo.

No es difícil que vuelva a abordar este escrito, que aun fragmentado se dispersaría en numerosos ensayos, uno después de otro; aunque esa no es la mayor virtud, es la narrativa (el núcleo de este libro).

Tal vez vuelva a postear una segunda lectura.

sábado, mayo 14, 2011

Bloggeros que fusilan posts.

Presentan:

Un post tomado del tumblr de la ex-patrona del desaparecido sitio10:1 (que en un principio funcionaba como blog de discos descargables, hartas recomendaciones melómanas, crónicas concerteras y ¡Ay que bonito era en el 2007! (a pesar de los post pretenciosos de Emanuelle)); me refiero a Sofía Tellez; que a la vez tomo este articulo de Cubaperiodistas.

No es un meme, pero si usted quiere ponerlo en su blog; no me haría un favor, sino que se lo haría a alguien más, así como me lo hicieron a mí y como acabo de hacérselo a ustedes (¡Pos estos!).

Venga el articulo.

Curiosidades del idioma español
 
Juan Morales Agüero

Entre los matices que distinguen a la lengua española figuran en un sitio relevante las curiosidades. A riesgo de ser tildado de chovinista, sospecho que ninguno otro registro idiomático exhibe tantas. 
 
Pongo de muestra un caso de acentuación. Se trata de una oración en la cual todas sus palabras -nueve en total- llevan tilde. Ahí les va: «Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente». A lo mejor una construcción forzada, pero no deja de ser interesante.

Y disfruten este: La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras. En aristocrático, cada letra aparece dos veces. El término arte es masculino en singular y femenino en plural. En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite. 

El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término corrección tiene dos letras dobles...

Y este otro recital: Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv. Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. Mil es el único número que no tiene ni o ni e. La palabra pedigüeñería tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i

El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa. La palabra euforia tiene las cinco vocales y solo dos consonantes...

Una pincelada en ocasión del Día del Idioma Español, que se celebró el pasado día 23 de abril.

martes, enero 11, 2011

Mi diccionario de cabecera.

Muchos podrán decirme que para buscar la definición de alguna palabra, solo necesitas preguntarle a Google, para que te dé como primera fuente el wakapedia (maneja mucha información valiosa, aunque algunas veces no es precisa), de la cual soy muy apatico en lo que respecta a revisar la ortografía.

Cuando se trata de checar algun detalle, en estas cuestiones:

¿Estará mal escrito?

¿Lleva acento?

¿Será cognado?

Es entonces que me encamino a leer mi diccionario Porrua, que desde que lo tengo o lo herede para ser más exacto, no tiene las portadas y la condición de sus hojas es símil a la de los papiros hallados en el mar muerto. Sin embargo, su antigüedad tangible es lo que le da ventaja sobre aquello que cualquier fulano puede "actualizar" (¡hay que cambiarle cosas al wakapedia! ¡le cambiaremos muchas cosas!).



Creo que lo tengo desde la primaria.





Ayuda bastante cuando me hacen dudar, mención aparte que pase un buen rato peleado con los acentos.

domingo, agosto 22, 2010

MaryC

A finales del 2005, termino uno de los ciclos más agridulces de mi tediosa existencia. Una de las cosas que lo hizo bueno e interesante: fue el haber conocido a diferentes contemporaneos que a la larga solo quedaron como colegas, a lo mucho me quedaran 2 ó 3 buenos amigos de aquella generación de más de 50; pero ella, siempre me quedará la duda de lo que pudo haber pasado, de mantenernos comunicados, yo sé que ella me guarda distancia desde que no supimos aclarar lo que nos paso y en esta reflexión, me doy cuenta que solo fue pura especulación (de ambas partes).

Es seguro que esta sea, una de mis canciones favoritas de esa decada; se la dedico a ella, ya que me hace recordarla y con resignación entender su resentimiento.





You can write my place out
Of the life you make
And all then things that mattered
When you knew my face
Cross off all the ways I failed you
Because I failed you
But I'm still in your blood
You're still in my blood


The time when all our mistakes made sense
You needed it
The time when all the lying
You sympathized with sin
All this sabotage and blame
Well I can take it
'Cause I just want you back
I just want you back


Temporary battles
Can take up half your life
How you dig your bed
Will it help you sleep at night?
Forgiveness like a blanket
That you want to forget
But you still crumble at my name
You still crumble at my name


The time when all our mistakes made sense
You needed it
The time when all the lying
You sympathized with sin
All this sabotage and blame
Well I can take it
'Cause I just want you back
I just want you back.

martes, noviembre 17, 2009

Soy como la Stacey Malibu

En una forma me lo han restregado en la cara.

Para aquellos que no lo sepan ( y los que sí, demos una repasada): soy pasante de Ing. en electrónica.

Pasante
pasante
pasante
paseante
farsante...

En fin, muchos me dicen que ¿porque no aparece mi foto ovalada pegada a un cacho de papel laminado? en la sala de mi casucha. Parece que la respuesta les incita a comenzar un interrogatorio ya muy predecible:

¿Porque?
¿No hiciste tesis?
¿Que esperas para sacarlo?
¿Porque no vas a ver? y cosas por el estilo.

Me causa una enorme risa y a la vez algo de enojo, el que me salgan con el clasico:
¿No ves que no estas completo, que la carrera no vale sin el?

A lo que argumento que: en el país del nunca jamas; las empresas no consideran las licencias de sus empleados (Con excepción de medicos y psicologos ).
¿A que me refiero?
VW y CFE son companias que reclutan a su personal en base a lazos sanguineos, plazas vendidas, cofranes de bebida y uno que otro sexual .

Solo por mencionar algunos ejemplos (en otras palabras: de los que estoy más enterado).

Por el otro lado industrial, (ingenieria basicamente) los reclutadores solo revisan tu experiencia profesional, conocimientos y carisma (¡así es! la superficialidad es crucial), ¿de donde vienes? importa poco si tu universidad es publica o marca pato.

Tengo colegas con titulo que son maestros de primaria, vendedores de seguros y supervisores de alguna cadena de supermercado.

Tengo otros sin titulo que son Jefas de Depto., Instrumentistas, Coordinadores; la mayoría con un buen salario.

En algunos casos prefieren ocultar el dichoso papel, porque les provoca ser rechazados, debido a que la plaza no es para alguien tan estudiado; todo esto provocado por la falta de trabajos para profesionistas y la ocupacion de algunas sanguijuelas (¡sanguijuela! bonita palabra, tiene 2 U's y una J).

¡¡Ah sí!! ¿Cual es el mero punto?

El titulo es importante ¡eso sí!
Que ayuda a conseguir un buen trabajo ¡tambien!

Pero cuando el país gobernado por Calderon ayuda a reducir los salarios, aumentar la inflacion y los impuestos y la llegada de una nueva devaluacion...

Soy como la vieja Stacey Malibu...
Funciono igual...
pero sin sombrero...


...el sombrero hace la diferencia.

jueves, septiembre 03, 2009

¡Ay no mames! Cuando ahí esta el detalle, no hay derecho.

Algunos de los grandes vicios de la conversación messssenjera, es la ortografía austera (la cual odio ¡profundamente!) y las homofonas cruzadas; es decir, cuando suenan parecidas y se escriben de diferente manera, esta me provoca cierta ansiedad, aunque, a veces me divierte la ignorancia propia y la extraña.


¡Hechale ganas!

¿Como vez a la selección?

¡Va ha estar cabrón!

Haber que pasa

Sin embargo, mi gran favorita, es la universalidad del Hay (osease cuando se usa para todo).

¡Hay como eres! - Como exclamación*

¡Hay estaba! - Como referencia

Hay quien se ofende, cuando les marco estos detallitos, y como les cuesta dejar de hacerlo (¡claro! los que me hacen caso, otros nada más me pintan cazuelas).


¿Llegara el dia en que ya no haygan esos errores?






*Esta expresión tiene una inflexion, el ejemplo se da en cualquier colonia de su ciudad como a eso de las 6 o 7 de la mañana:






Haaaaaaaaaayyyyyyyyyyyy







tamaaaaleesssssss

martes, junio 03, 2008

Fracaso con aroma a corto circuito.

Ese maldito hedor.
Ya había olvidado, a que olia un maldito microchip quemado. No se compara con el del cigarro a las 2 de la tarde, en un dia de más de 28ºC de temperatura ambiente, combinado con un dolor de cabeza; no, para un electrónico no puede haber uno peor (a un electrico no le pesa tanto, se mal acostumbran porque estan más expuestos).
El olor es algo agudo, aunque algo discreto, la combinación de metal-plastico encapsulado se percibe en un espacio reducido, practicamente cuando tienes el circuito en las manos o frente a la cara.
En mis tiempos colegiales del tecnologico, en las practicas de laboratorio, cualquiera se mantenía peligrosamente vulnerable a las fallas o errores de conexion, pero; a lo que más se temía, era a la sarcastica ola de aplausos de parte de los compañeros, cuando escuchaban un estallido provocado por un cortocircuito o una sobretensión, la cual era de acuerdo a la dimension de la explosion, por ejemplo:

Error Standart.
Silbidos y aplausos de parte de compañeros equipo.




Error Catastrofico.

Ovación de pie recibido de compañeros de equipo, de carrera y de profesores de la misma.

En el trabajo, es una cuestion totalmente diferente, porque casi nadie sabe lo que ha pasado, o no tiene idea del tamaño de tu falla; al final puedes disminuir la culpabilidad con pequeñas argucias mezcladas con argumentos tecnicos veridicos.

Puede ser que nadie, te señale o te crucifique por un error como este, sin embargo, se mantiene la frustración, la sensación de suciedad y en este caso...

Me siento apestoso.

miércoles, abril 23, 2008

No sé ustedes...

... pero, yo me voy a ver a METRIC.





Aunque no me lo merezca (Eso sí, nadie me lo regalo).



Aunque no vaya mucha gente (Eso sí, que se llene más de la mitad, para que no se desanimen y sigan viniendo).



Aunque me vaya mal en la chamba (Eso sí, apenas llevo 3 días de haber entrado).



Aunque no la haga, ni de medio electrico o medio mecanico (Eso sí, no podría considerarme medio electrónico).




Ni modo tendre que conformarme con estos canadienses; pero, ante todo, con su chulisíma y muy carismatica lider.

martes, marzo 11, 2008

¿Jazz?

¿Qué es el Jazz?

Alguien me pregunto, como si pudiera dar una respuesta entendible, en una sola frase.

¿Conoces el blues? – Fue mi pregunta de reacción

No – la predecible respuesta de mi interrogadora

¿Qué es para ti el rock? – mi segunda interpelación.

No pues… es que no estoy muy segura.

Y le tuve que dar una definición algo parecida a la de wikipedia (por si desconfiaba e investigaba después).

Ahora, que lo pienso, ¿Qué entiendo exactamente como jazz? o ¿Cómo saberlo?
Se supone que es el genero en el que la música maniobra libremente, el ejecutante no se ata a una partitura, al igual que un buen escritor no debe encadenarse a los eventos de su vida (por eso soy un simple bloggero (a veces ni eso)), o como algunas personas que solo actúan sin tener un plan; sin embargo, siempre tienen idea de lo que están haciendo en el momento, es cosa de no ser reservado e hipotético, sino ejecutor.

El Jazz es cosa de impulso, de motivación arbitraria. En cuanto a la personalidad musical: los gustosos del Pop corriente y comercial son gente domesticada; los rockeros (los de verdad), son inconformes, pero estables con sus tendencias, a pesar del paso el tiempo; sobre los conocedores del blues, me gustaría pensar que son los más apasionados, a pesar de su condición reflexiva.

En algunos instantes, podemos darnos ese privilegio de ser impetuosos: como la vez que el Germen (bataco) y el Juan (en el bajo) se aventaron un jam musero, en aquel momento el líder guitarro, solo les observo inerte (como una barra de carbón), mientras los demás espectadores escuchaban sorprendidos y después soltamos la risa. También aquella vez, que salí sin pensarlo, llegue a la tienda de discos solo para ver si habia boletos para Muse, una vez más sin reflexionar, compre 3 boletos y en unos días ya estábamos en el palacio de los deportes; ya en el concierto, al retumbar el domo de cobre, en medio del Stockholm Syndrome (como si se tratara de un tornado), me di cuenta del efecto y la recompensa de los detalles, que nos hace actuar.

Podría pensar que, al improvisar en algunas actividades, cada día, me afirmo más a mi individualidad.

En fin… me parece que decir Jazz improvisado es un pleonasmo (sí, duro contra el Angel).

domingo, agosto 12, 2007

Antes de elegir


Hace unos días, platicaba con un pequeño grupo de diseñadoras; planteaban la situación de tener un maestro severo, escrupuloso y prepotente (mamila pues).

Muchos creen al principio, que se trata del tipo de personas que disfrutan del sufrimiento ajeno y el dominio de novatos, algo que es totalmente cierto. Pero ¿A que es lo que voy con esto? pues, a la confrontación como una experiencia ineludible.

Recuerdo cuando uno de mis maestros (un Ing. Electrónico, muy narciso), exigió un proyecto de Modulación-Demodulación, construido por medio de componentes básicos, o aquellos sistemas creados con una simplicidad de recursos y con soluciones certeras. Aquí es donde surgen 2 situaciones:

Si el 90% del grupo falla en realizar el proyecto:
El profesor procedera a pendejearlos y a destruir autoestimas de forma instantanea.


Si el 10% logra el objetivo (que por lo general, son menos de 2):
El catedrático se para el cuello y se proclama como el mejor mentor que haya existido, debido a que tiene discípulos exitosos, que sí le hacen caso.

¿Como podemos obtener la destreza? si primero, no somos perseguidos, cuestionados y hasta torturados. Lo cual me hace formular la idea, de pasar por aprietos, antes de poder disfrutar los beneficios de cualquier meta, que uno mismo se proyecta.

Durante mi travesía universitaria, era muy común, encontrar a varios que soslayaban este pleito (algo por lo que también pasé), cumpliendo con aquello de:

El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme, que para alcanzar lo que desea.

Y las consecuencias, pueden ser desastrosas:

Profesionistas limitados.
Técnicos y proyectos mediocres.
Ausencia de la creatividad.
Clandestinidad artística.

Es fundamental, que si te gusta lo que estas estudiando, no debe incomodarte, el que alguien con mayor conocimiento lo ponga en duda y bajo prueba.



Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)

 Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...