Si usted está leyendo esto, es que anduve de metiche en su blog.
viernes, febrero 17, 2017
This is what you get...
Hace unos pocos días estuve conversando y tratando el tema de regalar, de ilusionar y de tratar de cumplir expectativas de los más pequeños, en el sentido de que se les debe llenar con mucho encanto y un poco más de condescendencia.
He visto la parte difícil de un niño que no puede llevar sus juguetes a la escuela (porque posiblemente sean arrebatados y no vuelvas a tener hasta el próximo cumpleaños), que no recibe lo que tenía contemplado, que te señalen el origen básico de tus reyes magos, o que no puede integrarse a un grupo selecto por no tener el juguete de moda.
La verdad, no tarde demasiado en darme cuenta de lo simple y vano que era todo eso, porque sencillamente tenía mis propios recursos(pedazos de tierra, madera y acero), luchadores de plástico, una imaginación creciente (déficit de atención le llaman algunos) y mucho tiempo libre. Muchas veces tiendo a recordar que mis mejores juguetes siempre fueron hombres de acción (soldados, ninjas y una legión de luchadores más grande que la misma CMLL), en gran parte esta época de mi infancia era muy satisfactoria porque cada nuevo juguete (muñeco, vehículo o nuevo escombro): significaba una nueva extensión de mi universo, de nuevas historias y mejores escenarios.
Me cuesta trabajo e incluso me castiga, el atestiguar la forma en que algunos adultos subestiman el poder que tienen los ingenuos sobre cualquier adversidad que ponga en duda sus ilusiones o sus anhelos; un niño no dejará de creer en lo que puede lograr, no dejara de gozar lo que le gusta sólo porque alguien le dice que está bien chafa o que intentan disminuir su alegría señalando que le regalaron algo que no tiene un estatus o cierta condición.
Esto también puede verse en otros aspectos, pero quiero enfocarme en el regocijo de los regalos de la infancia, las actividades en que estos pueden derivar; por lo mismo, la forma en que encaramos las dificultades por no tener lo que queríamos en un principio y transformarlo en algo que podamos disfrutar, nivelar nuestras ilusiones con respecto a nuestros beneficios.
Me ha hecho falta ubicar ésta sensación de gozo, ponerla de nuevo a mi alcance e integrarla a esta nueva ilusión que está tomando forma; aunque empezó con más desventajas y malos pronósticos. Creo que nos vendría bien tomar una dirección hacia lo que hemos ignorado durante un buen rato, nos falta hacernos un poco más inocentes.
jueves, septiembre 01, 2016
I saw her standing there
Tengo memoria selectiva; no sé si ya lo he comentado en este blog, tengo varios recuerdos aleatorios, algunos son incluso de cuando tenía 4 años o algo así.
- Una doble función: que mis padres me llevaron a ver unas películas animadas, una era de los ositos cariñositos y la siguiente era Mazinger Z (mezcla medio rara, ya que una era muy ñoña y la otra un poco sangrienta).
- Un sueño que tuve hace más de 4 años, donde comía caldo de camarón con un tío y abuelo paternos, en el que también participaba mi Apá.
- Cuando traté de meter una tarea atrasada en el Tecnológico con un compañero de por medio, al final Juan Carlos terminó reprobando la materia y yo me quedé al final hasta resolver un examen que inexplicablemente entendí en el momento en que lo presenté.
Como decía mi padre "En Septiembre tienes que empezar el cierre del año, ya no te da tiempo de recuperar nada, prácticamente ya es tomar recuentos y confirmar decisiones"
Este año lo que más voy a recordar es: cuando la vi ahí en la zotehuela de su casa, recogiendo una prenda, después me sonrió e incluso percibí que se sonrojo
¿No sé que fue lo que me pasó? la imagen me congelo al principio y de inmediato me llenó de paz y de certeza: esa mujer es lo mejor que me ha encontrado y conocido de una manera tan honesta.
Tal vez así deberían ser las cosas en adelante... sin osos ni panchos.
viernes, agosto 26, 2016
Circulo vicioso
Hace mucho que no escribo, hace mucho que no escucho música, hace mucho que no estamos tranquilos, algo malo está pasando...
Durante los últimos 10 meses he pasado por muchas malas decisiones: propias y ajenas.
He conocido la violencia familiar: dentro y fuera de mi núcleo.
La vida cambia constantemente, cosa que he tratado de evitar o más bien contrarrestar; sin embargo, se han alineado algunos eventos para demostrarme que la gente idiota: no puede evitar causar daño propio, mucho menos a todo lo que le rodea.
Hace más de 2 años regresé a un lugar al que pensé que no volvería, pensé que iba a ser distinto; todo lo contrario, sólo fue decadencia pura; pero debo admitir que avancé bastante en cuanto a conocimientos y experiencia ante nuevos monstruos y viejas arpías.
Aunque me he encontrado con la adversidad en diferentes medidas y en distintos escenarios, me he enfocado en hacerle frente, mostrar un poco de espina y no dejarme derrumbar; por ahora necesito terminar con los distintos pendientes y liberarme un poco...
Al final, no voy a ceder. Voy a romper ésta cadena.
martes, septiembre 01, 2015
No one knows.
Todos tenemos secretos, algunos guardamos el paquete completo: miedos infantiles, recuerdos escabrosos, celos y envidias sin fundamentos y pequeñas decepciones.
Nunca me he considerado un libro abierto; prueba de ello: una accidentada trayectoria escolar, pocos amigos y pocas relaciones amorosas.
Tampoco creo en eso de "Pocos amigos pero muy buenos amigos", si de algo sirven los amigos es que son aleatorios testimonios de tu existencia en forma de capítulos.
Siempre hay personas a tu alrededor negando su ignorancia, justificando su miseria emocional y destrozando la empatía que hay en los demás.
Nadie entiende mucho de mi, porque los pocos que comprenden mi trabajo: no entienden mis razones; los que comparten mis razones: no entienden mis deseos; y los que me motivan: no entienden mis debilidades.
Nunca me he considerado un libro abierto; prueba de ello: una accidentada trayectoria escolar, pocos amigos y pocas relaciones amorosas.
Tampoco creo en eso de "Pocos amigos pero muy buenos amigos", si de algo sirven los amigos es que son aleatorios testimonios de tu existencia en forma de capítulos.
Siempre hay personas a tu alrededor negando su ignorancia, justificando su miseria emocional y destrozando la empatía que hay en los demás.
Nadie entiende mucho de mi, porque los pocos que comprenden mi trabajo: no entienden mis razones; los que comparten mis razones: no entienden mis deseos; y los que me motivan: no entienden mis debilidades.
martes, abril 07, 2015
5 Cosas buenas de Dead Inside
Después de un disco muy malito ( The 2nd Law ), muchos como que nos decepcionamos de los musos, algunos se hicieron a un lado y otros provocaron la caida del muselive.com (que tristemente ahora es un perfil de Google +); sin embargo, ese pobre LP: porta una de las mejores canciones de Muse (luego les doy esa explicación). Entonces sin darme cuenta, ha empezado a escucharse lo que trae el 7mo LP.
Este Marzo 2015 los britanicos sorprendieron filtrando: Psycho. Que no es otra cosa que un viejo riff hecho canción de 5 minutos o más, resultando en un movimiento arriesgado debido a que esto iba a dividir a fans nuevos y viejos (de hecho, yo me sentí un poco ansioso). A las siguientes semanas apareció:
Impresiones:
1) Techno bien armado con guitarras ocasionales pero muy oportunas, incluso con reminiscencias a Glorious y una duración muy correcta.
2) Esta combinación de generos está bien lograda.
Rompe, barre y trapea los restos de los sencillos autoproducidos e inocuos, llamados: Undisclosed Desires y Mamamamamadness, los cuales son demasiado simples, se notan ensamblados y muy forzados.
3) Es la pieza abridora de Drones, habla de la perdida de la admiración y la lealtad hacia la persona amada después del crush y cómo queda el individuo vulnerable y expuesto, lo que hace a Psycho(donde moldean a un individuo sin voluntad, ni esperanza) un mejor enlace en el concepto del disco.
4) Matthew ya no canta como Bono(en su versión más huevona), cosa que se saturaba en The 2nd Law, por aquí se disimula habilmente con los tonos y mejor aún, en la recta final de la canción: suena como Brett Anderson (shame on you, si no saben quién es).
5) Matt se está recuperando en varios sentidos al componer (if Kate knows what i mean):
You like to give an inch
Whilst I am giving infinity
But now I've got nothing left
You have no cares and I'm bereft
Lo malo:
Creo que no hay algo de peso en lo criticable, y les voy dar el beneficio de la duda, sobre todo después de haber leído esto:
https://musenewses.wordpress.com/2015/03/23/muse-matt-bellamy-interview-dead-inside-bbc-radio-1/
Si pueden escuchen la entrevista de la propia voz de Matt.
Este Marzo 2015 los britanicos sorprendieron filtrando: Psycho. Que no es otra cosa que un viejo riff hecho canción de 5 minutos o más, resultando en un movimiento arriesgado debido a que esto iba a dividir a fans nuevos y viejos (de hecho, yo me sentí un poco ansioso). A las siguientes semanas apareció:
Impresiones:
1) Techno bien armado con guitarras ocasionales pero muy oportunas, incluso con reminiscencias a Glorious y una duración muy correcta.
2) Esta combinación de generos está bien lograda.
Rompe, barre y trapea los restos de los sencillos autoproducidos e inocuos, llamados: Undisclosed Desires y Mamamamamadness, los cuales son demasiado simples, se notan ensamblados y muy forzados.
3) Es la pieza abridora de Drones, habla de la perdida de la admiración y la lealtad hacia la persona amada después del crush y cómo queda el individuo vulnerable y expuesto, lo que hace a Psycho(donde moldean a un individuo sin voluntad, ni esperanza) un mejor enlace en el concepto del disco.
4) Matthew ya no canta como Bono(en su versión más huevona), cosa que se saturaba en The 2nd Law, por aquí se disimula habilmente con los tonos y mejor aún, en la recta final de la canción: suena como Brett Anderson (shame on you, si no saben quién es).
5) Matt se está recuperando en varios sentidos al componer (if Kate knows what i mean):
You like to give an inch
Whilst I am giving infinity
But now I've got nothing left
You have no cares and I'm bereft
Lo malo:
Creo que no hay algo de peso en lo criticable, y les voy dar el beneficio de la duda, sobre todo después de haber leído esto:
https://musenewses.wordpress.com/2015/03/23/muse-matt-bellamy-interview-dead-inside-bbc-radio-1/
Si pueden escuchen la entrevista de la propia voz de Matt.
lunes, marzo 16, 2015
viernes, marzo 14, 2014
De los cumpleaños, festejos y conductas que no entiendo.
Pocas veces, me he puesto a considerar la importancia de los cumpleaños.
¿Cómo son?
¿Son dignos de recordar?
¿Hay algo relevante?
¿Te marcan para toda la vida?
¿Solo valen la pena por los regalos?
No pongo en debate si se deben festejar, o imponer en qué manera la gente debe ocupar estos días durante el transcurso de su vida; mi duda es: ¿Son indispensables las fiestas infantiles?
Para empezar hago la mención de que voy a apadrinar una fiesta de 3 años. En contraste a lo que he escrito sobre fiestas religiosas, me gustan aquellas que presentan una parte de ritual (excepto las bodas, por aquel ridículo detalle de lo puro y virginal en la novia). Este evento me parece un poco congruente, en el sentido que se presenta al infante como un individuo puro, ingenuo, una nueva esperanza; hasta ese punto me parece... bien.
Como todo adulto serio (que no recuerda nada de sus 3 años), comienzo a cuestionar cuando la gente se excede con los festejos; y una vez más, les concedo el detalle de realizar una convivencia, de pasar tiempo con los parientes, que el festejado tenga la oportunidad de presenciar un día magno con muchos involucrados; sin embargo, que pasa cuando la fiesta tiene una congregación más adulta o se vuelve un pretexto de alardeo de los padres o se exhibe el síndrome de las señoras de sociedá.
Francamente me amarga, cuando la celebración de la humildad en un pequeño: se hace acompañar de pompa, derroche, payasos, botargas, luces, sonido... o cualquier cosa que alivie las compulsiones de adultos con poca autoestima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)
Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...
-
Casa-viaje-trabajo-viaje-trabajo-viaje-casa-trabajo-viaje-trabajo-casa-trabajo-viaje Este ciclo vicioso funciona como placebo y mantiene ado...
-
En un lapso de tiempo, se pueden lograr buenas cosas, se viven algunas adversidades y también se pueden dejar pasar muchas oportunidades. ...
-
Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...