
Si usted está leyendo esto, es que anduve de metiche en su blog.
lunes, diciembre 24, 2007
miércoles, diciembre 19, 2007
Post radioheadiano - In rainbows

Radiohead fue un hallazgo total, le dio sentido a mi gusto por la música. En resumen: me hizo melomano.
¿Que hace diferente a In rainbows?
Pues, que desde el Kid A no ha habido semejante polemica: "Es el mejor disco que han logrado", "ya no es lo mismo", "ya se estancaron", "es una obra maestra", "lo vendieron por internet para destruir a las disqueras", "es un golpe de mercadotecnia", "ya son mejores que los beatles", "ya la cagaron como los Beatles"; contrastes subjetivos en todos los blogs especializados.
Yo no creo en ninguna de las anteriores afirmaciones. De hecho, no tengo una conclusion bien fundamentada sobre la posicion de este en la música de Radiohead(arriba del Kid A, abajo del Hail to the thief, mejor que el de The bends), porque ¡no la hay!
In rainbows es un álbum recóndito en las entrañas del Quinteto de Seis integrantes (me gusta incluir a Godrich como miembro), de sonidos característicos; que a la vez, buscan el eterno objetivo de la banda por renovarse. Lo cual lo hace arduo, flotante, desconcertante y a pesar de ello, muy placentero de escuchar.
Hay un entorno mal colocado sobre este álbum, ¿Que si, es negro o es blanco?, ¿Qué si con esto, se convertirán en el Mesías de los independientes? ¿Que si es innovador? ¿Que si en el futuro, lograran un mejor disco?
Cosas que he dejado de lado, después de conocer una a una y con suficiente tiempo, sus brillantes obras.
lunes, diciembre 17, 2007
Otro apunte
Todo ha cambiado.
Su optimismo se propaga a su alrededor, nos dice que todo estará bien.
Continuaremos de otra manera; aunque, lo verdaderamente importante es su buen animo.
Sigamos adelante; pero, no pretendamos que nada paso.
Eso sería de lo más peligroso.
domingo, diciembre 09, 2007
Consecuencias

No creo que seamos tan insignificantes. Un poco débiles y necios; eso sí. Considero que la responsabilidad por nuestros actos es una monserga.
Constantemente tenemos que pensar, elegir, y actuar; después llegan las correcciones y los lamentos. Tenemos control; aunque, también hay que lidiar con las consecuencias.
Estas últimas semanas han sido preocupantes, de incertidumbre…
Un descuido – severo daño – vida complicada.
Es duro presenciar la fragilidad humana; peor aun, cuando afecta a los seres más cercanos.
A pesar de todo esto, solo queda continuar, no pensar demasiado y mantenerse decidido.
Disculpen lo críptico, es un apunte de bitácora.
martes, diciembre 04, 2007
( ! )
¿Que pueden esperar los seguidores de su grupo predilecto?
¿Que detona el fervor o la confusion de la audiencia?
El zapato musical de Matthew Bellamy.
La extraña desaparicion de Emily Haines.
Los Talentosos desquiciados de Arcade Fire.
¿Algo que agregar?
sábado, noviembre 24, 2007
Ayer fue Viernes

Seven Nation Army
sábado, noviembre 17, 2007
Bueno, bueno, probando...

miércoles, noviembre 07, 2007
( ! )
El más Sadico

El más tierno

El más considerado (te ayudo con una)
El que no tiene madre
lunes, noviembre 05, 2007
¡ZAZ! ya me botaron
Es como cuando con la chava, que no sabes como cortarla y te quiebras la cabeza pensando como hacerlo sin que se arme la gorda y al final... ella es la que te da el puntazo.
Bueno, en fin, eso me gano por faltar al final de la quincena, en medio de tanto trabajo, pues total que tanto pretexto es tener migraña y harto estress.
Ahi dejo el 2+2=5, un excelente video amateur.
viernes, noviembre 02, 2007
¡Y una vez más!


viernes, octubre 26, 2007
No voy a trabajar... no voy a trabajar...
Aparte de que me da hueva, ir los viernes al trabajo, para escuchar reggeaton, banda , salsa; y si le agregan que no falta quien lleve su disco de mana o de timbiriche.
¡El sabado hay Manifest!
Asi que mejor me ahorro la tortura y me voy bien descansado desde hoy.
Los que hay que ver:
Interpol
Yo la tengo
Tedddy bears
Las dudas:
The horrors
The rapture
Jumbo
Whitest boy alive
Pausas al baño:
Los concorde
Titan
Ahi les cuento luego, como se puso.
Y gracias a todas aquellas personas que segun iban a ir y a la mera hora, mejor se ahorraron para su guolman Sorny.
lunes, octubre 22, 2007
Será el sereno...
¿y porque apenas lo digo?
Por la maraton que va a salir en el 7, a partir de las 15:00(a ver, si no le cortan cachos, los muy ojetes).
P.D. Así es, el titulo me lo fusile de otro blog ¿Adivinen cual?
domingo, octubre 14, 2007
Terrorismo de bajas frecuencias.
Se trata de la nota turbia: consiste en sonidos de baja frecuencia (5 a 20 Hz) que afectan ciertas funciones del organismo. Entre los malestares que provoca este fenomeno, se destacan: ansiedad, vista borrosa, migraña, agobio, nauseas y si uno se expone demasiado tiempo, puede llegar, hasta el descontrol del esfinter.
Los lugares que registran, un mayor numero de atentados son: mercados, tianguis, transporte publico, cibercafes y hasta escuelas publicas.
¿Y quien los provoca?
Un extraño movimiento, que ha hechado mano de estaciones de radio y de locutores descerebrados (por que parece, que no les afecta en lo absoluto); su ahuevada forma de cantar y de pronunciar ese aberrante spanglish, alcanzando las frecuencias antes mencionadas; además, de utilizar tonadas monotonas, escandalosas y huecas; que suelen acompañar sus mensajes.
La mayoría de los torturados, reaccionan de forma dramatica al escuchar su nombre:
REGGAETON
martes, octubre 02, 2007
México tiene una fractura en el espacio tiempo.

Expertos afirman que existe una abertura espacio tiempo, la cual provoca, efectos secundarios en la gente (des)ubicada exactamente en este punto del globo. También aseguran que la falla parece presentarse desde hace más de 20 años.
"Hay, lo que podríamos llamar energías nefastas desde los cuerpos astrales bajos, de baja vibración, que todavía pueden sostenerse alrededor de los campos espirituales. Esas energías bajas, a menudo están buscando aquella gente a la cual pueden aferrarse en forma parásita.
Esta falla en el espacio tiempo continuum es comparable a la fisura que hay en el mismo, sin embargo, difiere en que este error en el espacio tiempo continuum es una conexión degenerativa".
Las principales pruebas son, estos extraños fenómenos en estos periodos:
1987 en adelante.
Suena continuamente un extraño sonido, en las radiodifusoras, llamado: tú y yo somos uno mismo, de la organización ablanda cerebros, acaparador de los medios que se hace nombrar: timbiriche.
Los Caifanes (liderados por Saúl Hernández) lanzan el sencillo: La célula que explota (versión balada-dizque rock).
Un español simplón, triunfa con canciones tan ídem como: bandido, nena, los chicos no lloran, etc., etc.
Se gesta un movimiento juvenil ignominioso, de chavitos apantallables que se maquillan, peinan y visten por 2 horas para parecer fachosos, decaídos y afeminados; se hacen llamar los Darketos.
Políticamente se encuentra en su desarrollo el salinismo.
Televisa monopoliza el entretenimiento.
La movilidad social sufre una caída abrupta y se generaliza la pobreza extrema. La degradación ecológica, el agotamiento de recursos naturales y la contaminación ambiental están presentes.
2007 hasta la fecha.
Un español simplón (ahora, acompañado por varios alcahuetes), triunfa con canciones tan ídem como: bandido, nena, los chicos no lloran, etc., etc.
Políticamente se encuentra en su desarrollo el salinismo (a pesar de lo que diga FECALito).
Televisa y Tv Azteca monopolizan el entretenimiento.
La movilidad social sufre una caída abrupta y se generaliza la pobreza extrema. La degradación ecológica, el agotamiento de recursos naturales y la contaminación ambiental están presentes.
Hasta ahí, por favor, ya siento nauseas y depresión.
domingo, septiembre 30, 2007
Otro post recurrente
Frases de músicos extraordinarios (y algo excentricos).
Graham Coxon.
“¿Le doy miedo a la gente? A lo mejor un poco. La otra semana, tenía problemas con mi novia y me senté en frente del armario y empecé a darle golpes con la cabeza hasta que empecé a ver borroso.”
“Por supuesto que soy un hedonista, ¿para qué otra cosa merece la pena vivir? El resto es tan sólo matar el tiempo.”
“No me siento famoso en absoluto. Me he dado cuenta, y supongo que se ha convertido en un esfuerzo no ser famoso. La idea que tengo de mí mismo es la de alguien que va a comprar leche a la esquina por la mañana.”
Kurt Cobain.
“La gloria es una de las peores cosas que me han sucedido. No hay nada más terrible que un montón de personas excitadas y temblorosas abalanzándose sobre ti y hablándote como si fueras una puta.”
“Me siento como si la gente quisiera que me muera, porque así se cumpliría la clásica historia de rock’n’roll”
“Si los medios de comunicación divulgaran más música buena, la gente tendría mejor gusto”
Frank Black (Pixies).
"Muchos artistas se vanaglorian de sí mismos, son realmente egocentricos y hacen creer que valen mucho, pero en el fondo solo quieren ser famosos como todo el mundo. Los Pixies no.
Somos quienes somos. Hay muchas bandas así, no creo que seamos los unicos. Creo que cualquiera que sea realmente bueno tiene esa libertad."
"Hay un elemento de rock tonto en parte en nuestro material, seguro. No estamos cantando nada sobre amor candente, pero igualmente va dun-dun-dun, dun-dun-dun, dun-dun-dun, dun-dun-dun. Hay algo tonto en ello. Hay algo de repetición, simplicidad. Hay algo simple en lo que hacemos que creo que atrea a la gente. 'Gigantic' es muy sencilla, 'This monkey's gone to heaven' esa es toda la cancion. Nada más, five, six, seven, ¡Woo-hoo! ".
Noel Gallaguer.
"Los estadounidenses deberian comprar discos hasta los 16 años. No comprarían cosas sin sentido como la pinche britney o eminem."
"Me molesta cuando la gente sale de los conciertos protestando: 'Tocaron sólo una hora' o 'No tocaron tal o cual canción', ¿y qué? ¿Qué más quieren por $10? ¿Quieren sangre?"
jueves, septiembre 27, 2007
I’m happy because you’re happy.
El apunte es: que no me parece oportuno; que cuando, ando medio preocupado, apachurrado o incluso bien frustrado.
Alguien me salga con eso de:
¡Animo!
¡Échale ganas!
¡Claro que podrás!
¿Realmente te están escuchando? Uno, no se deprime para dar lastima o para llamar la atención (bueno, al menos nunca he tenido la intención), es algo que siempre tiene que afectarte; de lo contrario, no serías mentalmente sano o químicamente estable.
Existen momentos en los que, uno solo quiere estar solo; pensar, abstraerse y redimirse.
¿Y como lo manejo con los amigos? Pues… trato de ser ligero en el trato; pero, no los ignoro, generalmente aparece el sarcasmo. Ellos hacen hincapié en este estado de ánimo, como un lapso de introversión y análisis emocional.
Si quieres estar feliz, se feliz…
Si quieres estar triste, se triste…
Siempre estaremos contigo.
lunes, septiembre 24, 2007
Sufran, disfruten; pero, sobre todo ¡sufran!
22 The death of all romance.
Esta hermosa melodia caustica de los Dears, me recuerda, una de las cronicas marcianas (¡que librazo!).
Ahi está, ya recomende: video, cancion, grupo y libro en un solo post (el disco despues).
domingo, septiembre 16, 2007
¿Eres lo que escuchas?
Situacion: Capturistas trabajando con la radio sintonizada por la coordinadora del 3er turno, escuchando el programa "Tocame las mías" el cual abarca desde pasito duranguense hasta reggeaton (o como se escriba).

lunes, septiembre 10, 2007
¡Que mojada! (pero me molestó más que se suspendiera)

Baloy le demostro a Giovanni en todas, de que esta hecho.
Ya se veía llegar la suspension, asi que no hay de otra mas que esperar hasta la proxima, parece ser que hasta el 2008.
A pesar de que solo duro 45 min, en realidad como 20 min de juego fluido, algo rescatable.
¡Ah ni modo! !ya estoy seco!
viernes, septiembre 07, 2007
Viernes por la mañana

Ella ríe y bromea, me cuestiona acerca de lo que haré en los próximos días, le respondo únicamente “pasarla con la familia, ¿y tú?” a lo que contesta que también van a ser noches de mucha comida y de obligados tequilazos. Entonces es cuando nos interrumpen “no pueden estar platicando, en producción”, se termina la vieja conversación y comienza otra diferente:
Mientras disfrazamos la platica con términos y dudas del trabajo, siguen llamándome la atención (a mí y solo a mí), porque mi eficiencia va disminuyendo, ella me hace una nueva declaración “¿Porque nos regaña? Si de por sí no hace nada, se la pasa arreando, se ve que no sabe usar lo que tiene en la cabeza… ah mira, ya te voy a alcanzar”
Abandono el relajo, por unos cuantos minutos, para emparejar mi labor, sin embargo surge un nuevo dialogo: ¡Yo voy a ver a Guardado y tú no! (ya se imaginaran el tono burlón).
De nuevo baja mi producción, regreso a no descuidar la cosa, porque de por sí, me cuesta trabajo. Y llega una afirmación seria:
“La vida apesta, chamaquito” (esa frase me hizo el día)
Eso no te lo discuto. Contesto y carcajeamos (¡que importa lo que pase después!).
sábado, septiembre 01, 2007
Vulnerabilidad
Moe: Sale una cerveza.
Existen algunas maneras de enfrentar la decepción, o de manejar los conflictos emocionales; muchos recurren a la bebida, cigarros, medicamentos o en este caso muy personal: un amigo o camarada.
La situación que la detonó, fue una fallida conversación telefónica, con una añeja amistad, con la cual tengo… un asunto por concluir. Es atroz cuando hablas por hablar, los temas se vuelven forzados y no tienes una buena charla. Ese fue el golpe que me dejo desconcertado.
Entonces cuestionas, si en verdad existe una buena relación, más allá de la convivencia o culpas al teléfono, por ser bastante impersonal y no lograr la interacción deseada para proyectar tus propósitos.
Prefiero pensar en lo segundo.
Entonces es ahí donde entra la ayuda; como lo dije antes, cada quien lo toma a su estilo; así que llegas con aquel personaje, que nunca te da la mejor opción, te escucha como un buen cantinero (de hecho, no bebo solo, ni con desconocidos; es pura alegoría); a pesar de tus conflictos, evita que elijas la peor.
Planteas la circunstancia, los métodos, las acciones y las posibles consecuencias; aunque, si la confusión es demasiada y le das muchas vueltas al asunto, a tu consejero no le queda más que… ofrecerte una cerveza.
martes, agosto 28, 2007
Hace un año

De eso se trata este tema, que más que otra cosa: es conmemorativo.
Antes, me gustaría marcar, como empezó la idea de hacer un blog musical.
Diciembre 2005.
Ante la apertura y la democratización de la música; es decir, ya se podía encontrar y obtener lo que te gusta; personalizar y moldear tus listas de reproducción a partir de un volumen más grande de opciones (más artistas y más géneros).
Divulgué una lista de los mejores álbumes de ese año (elementales del 2005), vía correo electrónico, pero la respuesta fue pequeña, por parte de mis contactos.
Entonces llegue a un momento alarmante; si aquellos que tienen un gusto similar al mío, no podían mantenerme al tanto, de lo que se esta construyendo desde otros lugares o discutir sobre un tema común; por lo tanto, tenia que abrirme en otra dirección.
Mayo 2006.
Después de pasar meses de considerar y enlistar mi discografía personal, recibí un correo interesante, en él, Gómez hacia observaciones sobre los súper grupos de los últimos años, e invitaba a la polémica, de ¿cuál seria uno bueno? y con que integrantes, formular teorías sobre la cuestión, y una vez más, asuntos como este se quedaban sin comentarios.
Julio 2006.
Surgen discos de buen calibre (lo mejor del 2006), se mezclan artistas consagrados con descubrimientos agradables, ahí es, donde descubro los espacios de google. Ya era hora de expresar mis testimonios sobre la música, indicar cual era la situación de los presentes días.
27 de Agosto de 2006
Decidí abrir mi cuenta de blog, en el mismo proceso, me torture un poco, en pensar, en el primer post, a quien se le podía dar la relevancia del estreno, y al final fue muy fácil, termino siendo el “Black holes & revelations” de Muse, debido a la devoción que tenia en esos días por la banda surgida en Devon.
+-+front.jpg)
Noviembre 2006
Decidí crear un blog alterno, para los discos del 2005, ya había preparado el contenido; pero, resulto poco práctico tener dos blogs del mismo tema y sobre todo usar el pobre criterio de clasificarlos por año. Meses después quedo inactivo.
Enero 2007
Conforme fueron saliendo las reseñas, el blog tomo su ritmo, recibí algunas recomendaciones (me encontré con el 10:1), los comentarios eran de amigos cercanos, y se comenzó a abarcar aquellos discos inadvertidos por otros blogs (Blur, Girls can tell, End of Hollywood bed time story, Compresor, etc).
Y partir de entonces se mantiene la idea de escribir sobre la música, la que emociona, la que desconcierta (de buena manera), e incluso, la que tiene sentido del humor. Hasta la fecha las redacciones se mantienen, como se colocaron en el momento, tal vez para tener presente la disposición con la que se cuenta y la limitada expresividad de su autor. El motivo principal del blog se fue modelando hasta el concepto: defender lo autentico y disminuir a los injustamente sobrevalorados (criticas subjetivas).
Un año después; el blog, tiene la intención de facilitar el acceso, al contenido que expone; a final de cuentas, se trata sobre compartir.
miércoles, agosto 22, 2007
"LA VERDAD OS HARÁ LIBRES" (Jn 8, 32)
Preguntaran.
Se debe a que la honestidad del bloguero, debe ser prioritaria; a final de cuentas, se trata sobre la expresión de ideas, opiniones y pasiones; el tener un blog.
Así que todo autor de estos espacios, debe tener su propia hoguera, para chamuscarse y mostrar su vulnerabilidad. Aunque un segundo nombre para este post, podría ser:
Cosas que no se deben decir juntas, en una sola conversación.
Soy mordaz y me gusta hacer evidente, que soy agnóstico (por eso el titulo principal del post).
No soy fanático del deporte (y le voy a las poderosas águilas del AMERICA).
¡Odio la trova! Y el pasito duranguense, el reggeaton, las cumbias baratas, el ska urbano; pero principalmente la trova.
Soy un melómano desprejuiciado (lo cual me convierte en un crítico abusivo).
Soy un bloggero de medio tiempo.
sábado, agosto 18, 2007
Please, someone stop me!
me equivoque de titulo, bueno ni modo.
El chiste de este post; era expresar mi frustracion, sobre esta semana que ha terminado por atormentarme con la radio local (horrible, horrible), castigarme y lo peor: no he recibido mi quincena.
Para cerrarla, ya eche a perder el titulo de esta entrada... mmmm no tanto, me gusta esa frase, igual y fue por eso que termino así (y así espero que termine esta mala racha).
Proximamente...
eh? no sé, a lo mejor hablo de fut o de música, ustedes diganme.
domingo, agosto 12, 2007
Antes de elegir

Hace unos días, platicaba con un pequeño grupo de diseñadoras; planteaban la situación de tener un maestro severo, escrupuloso y prepotente (mamila pues).
Muchos creen al principio, que se trata del tipo de personas que disfrutan del sufrimiento ajeno y el dominio de novatos, algo que es totalmente cierto. Pero ¿A que es lo que voy con esto? pues, a la confrontación como una experiencia ineludible.
Recuerdo cuando uno de mis maestros (un Ing. Electrónico, muy narciso), exigió un proyecto de Modulación-Demodulación, construido por medio de componentes básicos, o aquellos sistemas creados con una simplicidad de recursos y con soluciones certeras. Aquí es donde surgen 2 situaciones:
¿Como podemos obtener la destreza? si primero, no somos perseguidos, cuestionados y hasta torturados. Lo cual me hace formular la idea, de pasar por aprietos, antes de poder disfrutar los beneficios de cualquier meta, que uno mismo se proyecta.
Durante mi travesía universitaria, era muy común, encontrar a varios que soslayaban este pleito (algo por lo que también pasé), cumpliendo con aquello de:
El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme, que para alcanzar lo que desea.
Y las consecuencias, pueden ser desastrosas:
Profesionistas limitados.
Técnicos y proyectos mediocres.
Ausencia de la creatividad.
Clandestinidad artística.
Es fundamental, que si te gusta lo que estas estudiando, no debe incomodarte, el que alguien con mayor conocimiento lo ponga en duda y bajo prueba.
viernes, agosto 03, 2007
La influencia de Mafalda (otro post egocentrico)

jueves, julio 26, 2007
Un bloqueo demasiado pronto

jueves, julio 12, 2007
Nery Castillo para presidente ¿Cuando se van a dar cuenta?

lunes, julio 02, 2007
¿Cual es mi sentir este 2 de julio?
Les dejo un articulo publicado en la revista proceso, por una columnista y mujer de fuerte opinion, Denise Dresser (sí, que además, salia como especialista, en el ya extinto: cristal con el que se mira ), su postura es una, con las cuales me siento plenamente identificado (a pesar de que soy de clase media).
Cuando éramos huérfanos
Denise Dresser (Revista Proceso 23-07-06)
La vida en México para una persona de clase media alta como yo es, en muchos sentidos, envidiable.
Vivo en una casa rentada y muy linda; mando a mis hijos a una escuela privada y no excesivamente cara; soy dueña de dos autos usados y en buena condición; vivo de mi trabajo y puedo mantener a mi familia con él; empleo a un par de personas que ayudan en casa y me alcanza el sueldo para pagarles; tomo vacaciones anuales y estoy ahorrando para asegurarle una educación universitaria a mis hijos.
Tengo la vida que siempre he querido, llena de ideas y libros y arte y alumnos y amigos y la oportunidad de escribir en Proceso y una profesión socialmente útil. Este país me la ha dado.
Soy producto de la movilidad social que aún existía en los sesenta cuando nací. De beca en beca obtuve una buena educación y con ella he ido ascendiendo la escalera social. En un país con 40 millones de pobres, soy de las privilegiadas.
Aún así, me doy cuenta de manera cotidiana que algo está mal. Y podría usar el lenguaje sofisticado de la ciencia política para explicarlo, pero en esta columna prefiero hablar como simple ciudadana.
Algo está mal cuando las personas que trabajan para mí -la nana y el chofer y el jardinero- no tienen ninguna expectativa de ser más de lo que son hoy.
Cuando no tienen ninguna posibilidad de aspirar a algo más porque el país no se los ofrece. Cuando sexenio tras sexenio un presidente u otro les da tan sólo más de lo mismo. Cuando saben que la vida de sus hijos será -en el mejor de los casos- una versión facsimilar de la suya. Esa vida precaria, estancada, difícil. La que tantos con quienes comparto el país padecen.
Y por eso el 2 de julio voté por Andrés Manuel López Obrador. Fui de esos votantes indecisos hasta el momento de entrar a la casilla y una vez dentro opté en función de una sola razón: no podía votar por una persona que piensa que el país está bien. No podía votar por un partido que ofrece sólo la continuidad. No podía formar parte de aquellos que piensan que el país funciona aunque para mí lo hace. Ni más ni menos.
Pero voté con ambivalencia, porque a lo largo de la campaña siempre pensé que AMLO tenía el diagnóstico correcto pero no las soluciones adecuadas. Que peleaba por una buena causa pero no con armas modernas. Que sabía lo que no funcionaba pero no tenía propuestas coherentes de política pública para arreglarlo.
Nunca me convenció la idea de sembrar árboles por el sureste o construir trenes bala. Recuerdo habérselo dicho: "Andrés Manuel, estás ofreciendo pobreza con dignidad. Estás ofreciendo darle a cada mexicano una pala para que construya un segundo piso". Los pobres merecen y necesitan más.
Aún así pensé que una victoria de AMLO ofrecía la oportunidad para sacudir las cosas; para nivelar el terreno de juego; para pensar en cómo construir un país más justo y menos rapaz. Y López Obrador no me asustaba como asustaba a otros miembros de mi clase social. De hecho en reunión tras reunión, en conferencia tras conferencia, me convertí en su defensora involuntaria. Porque los argumentos sobre su personalidad mesiánica me parecían exagerados. Porque pensaba que a demasiados de sus detractores les salía espuma por la boca. Incluso una semana antes de la elección publiqué un artículo en Los Angeles Times argumentando que antes de odiar a López Obrador, las élites económicas y políticas deberían odiar las condiciones que lo produjeron: un sistema socioeconómico que concentra la riqueza y no tiene ningún incentivo para distribuirla mejor.
Pero desde la noche de la elección miro lo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador y me desconcierta. Me preocupa. Veo a un hombre cada vez más combativo, cada vez más confrontacional, cada vez más antiinstitucional. Veo a alguien que confirma, paso a paso, todo lo malo que se decía de él.
Alguien que habla del "crimen" monumental cometido contra el pueblo de México, pero que no lo ha podido probar. Alguien que un día sugiere fraudes cibernéticos y al otro día aclara que más bien fueron "a la antigüita".
Alguien cuyas posturas poco claras -y con frecuencia contradictorias- me inspiran desconfianza. Porque no puedo evitarlo: fui entrenada en eldoctorado para examinar evidencias, ponderar datos, analizar argumentos. Y los que presenta AMLO hasta hoy para sustentar su caso no me convencen. He leído todos los correos electrónicos sobre el famoso algoritmo y dudo de su existencia; he discutido las irregularidades detectadas hasta ahora y no me parecen determinantes; he escuchado todas las denuncias sobre la "elección de Estado" y no creo que podamos clasificarla así.
Con lo que sabemos hasta el momento, no me parece inconcebible pensar que López Obrador perdió la elección. Por la multiplicidad de motivos que ya conocemos: el voto de miedo, la campaña mediática de Vicente Fox, la compra de publicidad por terceros, el apoyo de gobernadores priistas a Felipe Calderón y los errores que el propio AMLO -aunque se niegue a aceptarlo- cometió.
Pero para despejar dudas y rescatar la confianza perdida, he apoyado la propuesta de contar de nuevo, ya sea parcial o totalmente, los votos. Si el recuento revela que López Obrador en realidad ganó, Méxicotendrá que aceptarlo. Y si ocurre lo contrario, también.
Esa debería ser la apuesta de todos, pero sobre todo de una izquierda responsable que quiere gobernar al país y no sólo partirlo en dos.
Lo más preocupante es que AMLO no parece estar pensando así. Declaración tras declaración, López Obrador se está radicalizando. Y todo lo que dice sugiere que -en realidad- no está buscando el recuento de los votos, sino la anulación. Ya no busca ganar sino seguir peleando.
Ya no quiere que se respeten los resultados "reales" de esta elección sino reventarla. Ya no tiene la mira puesta en las próximas semanas sino en los próximos años.
Quiere consolidar su base y ser una fuerza política de largo plazo. Quiere exaltar los ánimos de 10 millones de votantes enojados aunque pierda a los moderados que votaron por él. Su papel ya no es seguir las reglas del juego sino romperlas. Su papel ya no es atemperar para gobernar sino azuzar para polarizar. Para ser el presidente moral del sur de México. Para seguir confrontando al resto del país desde allí.
Y ése va a ser un viaje peligroso porque recorre la ruta de la división. Su brújula es la polarización. Su mapa es la radicalización. Su destino esdestruir primero para reconstruir después. Entraña incendiar institucióntras institución y eso es lo que le está ocurriendo actualmente al IFE. Al actuar como lo está haciendo AMLO, coloca a personas como yo que votamos por su causa en una posición difícil. Pide quedejemos de confiar en todo para tan sólo confiar en él. Pide que formemos parte de lo que José Woldenberg ha llamado una "comunidad de fe", y dejemos a un lado la razón para pertenecer a ella. Pide que depositemos toda nuestra confianza en un solo hombre, cuando las democracias reales se construyen precisamente para evitar que eso ocurra. Pide que creamos en la palabra de operadores políticos como Jesús Ortega y Leonel Cota y Fernández Noroña y Martí Batres, cuya trayectoria suscita grandes dudas. Pide que destacemos a la única institución política creíble que hemos logrado erigir, y que nos sumemos a la cruzada para desacreditarla.
Y nos deja con las siguientes preguntas: Si tiramos al IFE por la ventana, ¿con qué otro instrumento va a contar el país para transferir pacíficamente el poder? Si las elecciones no son confiables nunca, ¿qué otro proceso funcionará para representar a los ciudadanos? Si el voto no es confiable, ¿no nos queda otro remedio más que renunciar a él? Si quienes están al frente de una institución cometen errores, ¿entonces hay que descalificarla de tajo? ¿La elección será vista como legítima por el PRD sólo si AMLO es declarado el ganador? Si no es posible creer en nada, ¿no hay otra opción más que creer en López Obrador?
Planteo estas preguntas con dolor. De manera apesadumbrada. Veo la certeza que anima las posiciones de apoyo a AMLO que han asumido personas a quienes respeto como Julio Scherer, quienes admiro como Carlos Monsiváis, quienes quiero como Elena Poniatowska, quienes adoro como Eugenia León. He estado a su lado en otras batallas -como la librada contra el desafuero- y me entristece no poder estar allí, mano a mano, en ésta.
Y me angustia aún más ver que el otro lado tampoco tiene buenas respuestas.
Las élites atrincheradas se comportan como siempre lo han hecho: saboteando, obstaculizando, posponiendo soluciones difíciles a problemas ancestrales. Pagando spots para promover sus posiciones aunque constituyan una violación a la legislación electoral. Preservando sus privilegios, blindando sus cotos, sacando legislación a modo -como la Ley de Radio y Televisión- y evidenciando todo lo que quieren proteger con ella.
Los complacidos y los complacientes. Esos que escuchan los gritos del México que apoya a López Obrador y se tapan los oídos. Esos que miran la radiografía del país partido que esta elección arroja, y creen que bastará ampliar el Programa Oportunidades para reconciliarlo. Esos que produjeron a AMLO y hoy no saben cómo lidiar con él.
Ante este escenario es difícil no padecer una sensación de orfandad. Dedesconsuelo. Ese sentimiento que describe tan bien Kazuo Ishiguro en su novela "Cuando éramos huérfanos". Esa soledad que produce estar parada en tierra de nadie, entre fuego cruzado, sin complacer a un bando y sin apoyar al otro. Intentando izar la bandera blanca entre las bazukas. Intentando suplantar la incondicionalidad partidista por la reflexión ciudadana. Preocupada por la construcción de un centro vital donde sea posible construir, conversar, reconciliar, institucionalizar.
Pelear menos por el poder, y más por formas de compartirlo mejor.
Pelear menos por quién ganó la elección, y más por el país herido que ambos bandos están dejando tras de sí.
Solo queda la música

domingo, junio 24, 2007
Hugo Sanchez - El ultimo gran fracaso de tv azteca y televisa



viernes, junio 22, 2007
¡Que complicado es! lo que debería ser fácil

martes, junio 19, 2007
A donde ir en estos dias
Al grano.
En estos dias he estado buscando trabajo; pero no hay nada para un pasante de conocimientos electronicos, practicamente me encuentro en el limbo, no debi dejar el puesto de electrico (por ahora), en el factor textil, aun asi, no es algo de lo que deba arrepentirme, lo hice por demasiadas razones, más que validas (aburrimiento, sueldo bajo, condiciones insalubres, ritmo vegetativo, etc.), lo que se resume en una renuncia voluntaria y como consecuencia el desempleo.
Un momento peligroso, para alguien que no ha aplicado todo su perfil.
¿Porque?
Pongamos las posibilidades y las condiciones.
El solicitante cruza puerta tras puerta, entrevista tras entrevista, sin ser reclutado, cada vez más confundido sobre las preguntas del contador@, licenciad@ o jefe de depto.
La necesidad automatica, de contar con efectivo, mantenerse ocupado y evitar el ocio ( ¡ ja ! lo dice un blogero).
No contar con un transporte particular y depender del publico, lo cual se vuelve una monserga (Emily Haines tiene razón: buy this car to drive to work, drive to work to pay for this car).
Todos exigen 3 años de experiencia, pero de donde la consigues, si luego te sacan a los 6 meses de las practicas profesionales.
Y la derrota llega: al tomar lo primero que te cae en las manos.
Te quedas pensando, que solo será por unos meses y que habrá tiempos mejores.
Entonces... ¿como llegamos a esto?
Fair Weather Friends (Nunca fuimos amigos)
Uno siempre quiere ser cortés, accesible y flexible; tratamos de encontrarnos con aquello que nos hace sentir plenos o al menos alegres de ...
-
Casa-viaje-trabajo-viaje-trabajo-viaje-casa-trabajo-viaje-trabajo-casa-trabajo-viaje Este ciclo vicioso funciona como placebo y mantiene ado...
-
Es dificil determinar ¿como? y ¿cuando? perdiste un amistad. A veces, es por la ausencia que uno percibe, o a veces por la que uno deja que ...
-
¿Que me ha estado pasando? Eeeeeeeeeeeeh... Pues no sé. He tratado de postear, aunque no he encontrado ese hilo conductor, que me lleve a ha...